Vecinos de la alcaldía Tlalpan alertan sobre un problema sanitario tras el notable aumento en las infecciones estomacales reportadas durante las últimas tres semanas. Residentes de colonias como Cantera Puente de Piedra, Toriello Guerra y Pueblo Quieto atribuyen la aparición de síntomas como vomito, diarrea y malestar estomacal al consumo del agua potable que se abastece en estas zonas.

La preocupación se ha extendido rápidamente entre la población, que de voz en voz ha notado la creciente cifra de afectados, una de ellas es Araceli López, vecina de la demarcación, fue de las primeras en alertar a MILENIO luego de que cinco integrantes de su familia sufrieran este malestar. La preocupación creció cuando su médico tratante le manifestó haber recibido a más pacientes con un cuadro similar.
“Empezamos a enfermarnos del estómago en la familia, fue mi hijo menor, después enfermé yo, enfermó mi mamá y luego mi hijo el mayor del estómago, con los mismos íntimas: vómito, diarrea, dolor intestinal, la pasamos muy mal. Al ir al médico él nos comenta que no es el único caso, que ha habido varios casos parecidos y que tal vez en el agua hubiera algo”, relata Araceli.
La problemática sanitaria ha escalado a tal punto que al menos tres escuelas de la zona han tomado medidas preventivas y notificado a la Supervisión de Zona de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para monitorear la salud de los estudiantes.
El Colegio del Valle de México informó a los padres de familia sobre varios diagnósticos de gastroenteritis infecciosa entre su alumnado, además de tener conocimiento sobre diagnósticos entre la población vecina
Asimismo, el Instituto Tlalpan comunicó a la comunidad que las secretarías de Protección Civil, de Gestión Integral del Agua y de Salud están al tanto de la situación, trabajando simultáneamente para detectar el origen del problema. Del mismo modo, la Escuela Primaria Primero de Mayo reportó que 20 de sus alumnos también manifiestan los síntomas.
Aunque al momento de esta publicación no hay un comunicado oficial respecto a la situación por parte de autoridades, se sabe a través de las escuelas que ya están investigando.
Los vecinos también se han organizado para tomar muestras del agua que consumen. Pese a que el líquido no presenta una apariencia turbia, los residentes señalan que la textura es "diferente".
Ante la incertidumbre y la preocupación por la salud pública, la población hace un llamado a todos los afectados para que levanten sus reportes ante la Secretaría de Gestión Integral del Agua. El objetivo es documentar la cifra real de personas afectadas y presionar para una pronta solución a lo que temen sea un problema de calidad en el suministro hídrico.
CHZ