La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, aseguró que respeta la decisión del Consejo Directivo del Instituto Municipal de Planeación (Implan), luego de que fuera rechazada la solicitud de recursos para los estudios preliminares y de gerenciamiento del proyecto del tren elevado.
Indicó que el gobierno municipal apuesta por la participación de los consejos ciudadanos, por lo que consideró pertinente atender sus solicitudes.
“Yo creo que están en todo su derecho. Si necesitan más información, se vuelve a presentar con los datos adicionales que requieran. Nosotros hemos apostado a los consejos ciudadanos: entendemos que algunos tienen información porque vienen del consejo anterior, mientras que otros son nuevos, pero respeto su posición”, declaró.
La edil enfatizó que, pese a la decisión, el Ayuntamiento continuará impulsando los proyectos estratégicos, aunque reconoció la necesidad de mejorar la comunicación interna para que el proyecto avance.
“También respeto la necesidad de seguir avanzando, y creo que si es un tema de comunicación, lo que pido es precisamente que se mejore. Con buena comunicación, el proyecto puede avanzar sin problema”, afirmó.
Por su parte, el regidor y consejero del Implan, Guillermo Medina Plascencia, explicó que el tema fue pospuesto para la siguiente sesión de Ayuntamiento, prevista para finales de noviembre, debido a cuestionamientos sobre la falta de información respecto al destino de los recursos.
“Definitivamente, mi posición fue radical y muy marcada en contra. Lo que ha venido sucediendo en el Implan es que piden dinero y luego no explican para qué lo quieren ni cómo lo desglosan. Así no debe funcionar el sector público; están muy mal acostumbrados. Mientras la administración y los consejos actúen de esta manera, siempre votaré en contra. Tenemos que garantizar la transparencia”, precisó el edil.
Medina Plascencia resaltó la importancia de que toda solicitud de presupuesto se desglosé de manera detallada, especificando el destino de los recursos y la justificación de la cantidad solicitada.
Señaló que se deben presentar al menos tres alternativas para poder compararlas y determinar cuál es la más adecuada.
“Debe haber mucha mayor sincronía y organización dentro del Implan. Creo que ha dejado mucho que desear, desde quienes llevan las riendas, no hablo de los consejeros. Ha habido opacidad, por lo que considero necesario mejorar la comunicación con nosotros”, concluyó.