Comunidad

Agricultores y productores de maíz de Jalisco desesperados ante la falta de acuerdos: "Dan ganas de llorar"

Agricultores explicaron que los apoyos estatales y federales “suman pero no resuelven” el problema de fondo; lamentaron la falta de diálogo y atención

 Los agricultores y productores de maíz en Jalisco se encuentran desesperados ante la falta de acuerdo entre el gobierno federal y las industrias. Este lunes, nuevamente, desde distintas regiones del estado, se dieron cita en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del gobierno federal en Jalisco, para exigir soluciones urgentes a la crisis de comercialización que enfrentan.

Este mismo lunes estaban previstos cierres viales en las principales carreteras de la entidad, luego de que dijeron la industria no muestra intención de compra, lo que mantiene estancadas alrededor de un millón y medio de toneladas de maíz en el estado, sin embargo, para no afectar a la ciudadanía, se presentaron en las oficinas federales.

"Dan ganas de llorar por favor. Que se echen un viaje de maíz, nosotros sufrimos. Vea las manos madreadas, llenas de callos. Todo madreado mientras ustedes apoyan a empresarios que ganan miles de millones porque subieron la tortilla a 25 o 30 pesos, cuando pagan el maíz a cuatro pesos. Tengamos vergüenza compañeros, es una vergüenza lo que están haciendo con nosotros ¿Dónde están los empresarios?", dijo Salvador Ruiz, campesino de Ixtlahuacán. 

Reclaman medidas extremas para ser atendidos

Los agricultores explicaron que, pese a los apoyos estatales y federales, estos “suman pero no resuelven” el problema de fondo, y aseguraron que llevan dos años solicitando diálogo, que sólo obtuvieron después de haber recurrido a bloqueos carreteros a nivel nacional.

"Tenemos mucho tiempo en esta lucha, no es nueva, la verdad es que son alrededor de dos años desde que inició Amigos por el Campo con esta lucha y la verdad poco se ha logrado. Hasta que nos tuvimos que movilizar nos empezaron a escuchar, aquí hay un problema muy grave. El asunto es si efectivamente nuestro delegado licenciado Alfredo Porras nos comenta que ya hay 80 y tantas bodegas ya inscritas para el programa. El problema es que no tenemos compradores, eso es lo peor. Ni siquiera la industria está interesada en nuestro grano", lamentó Blas Rodríguez, presidente de productores Ixtlahuacan del Río.

Martín Moreno, agricultor de Unión de Tula solicitó la presencia de los grande representantes industriales del maíz en las reuniones con los campesinos, porque ya no pueden seguir esperando soluciones.

"Yo creo que es importante que ustedes autoridades vean la empatía que nosotros hemos tenido, no vandalizamos, no robamos, pero esta mesa está incompleta. Hay representación de productores pero no está el industrial. Queremos que él venga y nos diga de frente a cada gente que está cansada, está harta, porque no solamente tenemos huevos, como dijo el delegado, tenemos manos sucias de gente que trabaja que dejamos la cosecha por venir aquí. Esto ya no puede esperar y que nos den promesas. Queremos soluciones porque la gente está cansada", advirtió.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.