Comunidad

Agricultores y productores de maíz jalisciense recibirán histórico subsidio

Luego de las protestas, gobierno federal y estatal lograron un acuerdo para beneficiar a los productores que protestaron en Guanajuato, Michoacán y Jalisco

Después de las manifestaciones y bloqueos que los agricultores y productores de maíz realizaron en carreteras principales durante días pasados, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, Eduardo Ron Ramos, detalló que ya se llegó a un acuerdo. 

Se trata de un programa conjunto entre el Gobierno Federal y el Estatal, que otorgará un subsidio de manera directa a los productores que manejen hasta 200 toneladas, evitando intermediarios.

"Son 950.00 pesos por tonelada de maíz, se están abriendo las ligas vamos a estar capacitando vamos a estar ayudando a la gente armando sus expedientes para que les llegue el dinero, porque acuérdense que primero les paga el centro de acopio y después les llegará el dinero del gobierno federal y luego el Estado, no va a través de las organizaciones, se deposita a cada uno de los entes", detalló Ron Ramos.

Apoyo histórico para el campo de Jalisco

El acuerdo es para los tres estados que estaban exigiendo un aumento al precio de la tonelada de maíz; Guanajuato, Jalisco y Michoacán. 

Ron Ramos detalló que ya se están habilitando ventanillas y capacitando a los centros de acopio para integrar los expedientes y garantizar que el recurso llegue completo.

"Lo principal, tenemos que trabajar muy fuerte como se los mencioné, en un tema del ordenamiento del maíz para que no nos vuelva a ocurrir eso, tenemos que buscar siempre la rentabilidad de los productores. El gobernador Pablo Lemus lo dijo desde el primer bloqueo, tenemos que ayudar a nuestros productores a ser rentables y eso es lo que hemos hecho, nos hemos acompañado en todo el proceso aquí en México, no los hemos soltado de la mano", retieró el titular de Sader en Jalisco.

El secretario de agricultura y desarrollo rural en Jalisco destacó que este programa es un apoyo histórico para el campo jalisciense y busca fortalecer la rentabilidad de los agricultores, especialmente en un contexto de precios internacionales bajos.

Impulsará Jalisco mecanización de cosecha

Con el objetivo de pasar del 12 por ciento actual al 50 por ciento de cosecha limpia al final del sexenio, este año en Jalisco ya se otorgaron recursos para maquinaria, y en diciembre o enero se realizará un evento de entrega con el gobernador.

Ron Ramos explicó que se trata de una estrategia impulsada directamente por el gobernador Pablo Lemus, en coordinación con organizaciones de productores, bajo un esquema peso a peso para la compra de cosechadoras en verde.

"Entramos peso a peso para la cosecha verde, porque tenemos que cuidar el medio ambiente. Tenemos que cuidar nuestros suelos. Tenemos que hacernos más rentable y créame que es una práctica que ha sido histórica, pero yo veo con muy buena voluntad y quiero reiterarlo a nuestros productores de caña de Jalisco empezar a migrar con el tema de cosecha en verde", señaló el funcionario.

El titular de la SADER Jalisco mencionó que la entidad cuenta con 70 mil hectáreas de caña y es el segundo productor nacional, con seis ingenios activos —entre ellos el de Tala, uno de los más grandes del país— que generan miles de empleos en la región.

OV​


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.