Ante las recientes protestas que realizaron productores de maíz en diversas partes del país para protestar ante el precio en el que actualmente se compra la tonelada de este alimento, académicos de la Universidad de Guadalajara, reconocen que este sector atraviesa por una severa crisis.
En primera instancia al considerar que los precios de referencia internacionales en este insumo se han desplomado, además de que los costos para producir también se han incrementado.
“De un abandono de la agricultura mexicana sumido en una profunda crisis ocasionada por varios factores. Voy a leer algunos de ellos que están relacionados con la pregunta que hace, primera, políticas públicas insuficientes y en ocasiones hasta equivocadas para atender el desarrollo de la productividad agrícola nacional, altos costos de producción, altos costos de producción y precios internacionales a la baja en los granos y leguminosas, lo que ocasiona poca rentabilidad”, detalló Salvador Mena, jefe del departamento de Desarrollo Rural Sustentable del CUCBA.
Agregó que a pesar de que existió un acuerdo, esto no será definitivo, ya que los productores de maíz requieren de mayor apoyo en este tema.
"Como bien lo señala, en este momento no es una solución definitiva, no es un paliativo que ayuda, que ayudó a bajar la presión, pero definitivamente la expectativa que tenemos es que la propuesta que hace el Secretario de Agricultura de esa oficina”, señaló.
Por último Salvador Mena, admite que otro rubro donde también se tiene que generar atención es en el sector industrial, ya que hay una disparidad muy marcada en cuanto al precio en el que adquieren el maíz y lo que se vende una vez que se procesa.
“Cierto, debería haber un precio más justo para el productor, pero hay un gran dilema, el precio de la tortilla está regulado en el país y el precio del maíz está referenciado a los precios internacionales, entonces, no hay una política consistente para que haya, pues, justicia, vamos a decirlo así. Si de pronto los precios internacionales están altísimos, este, el agricultor no los puede vender, no puede vender caro su maíz aquí porque hay límites para proteger, precisamente, la producción de tortilla”, aseguró.
Ante esto confía en que los apoyos a los que autoridades federales se comprometen a dar si se puedan concretar.
MC