Factores como la poca visibilidad, fallas mecánicas, así como las propias condiciones climatológicas y de las carreteras y caminos se suman durante la temporada de lluvias, provocando un incremento de hasta 40 por ciento de los accidentes automovilísticos, de acuerdo con reportes de los Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM).
El subdirector de los Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM). Telémaco Ricardo Martínez de la Cuadra, informó que durante la temporada de lluvias, los hechos de tránsito registran un incremento, sobre todo los relacionados con automóviles y recientemente, con el uso de motocicletas.
¿Cómo se preparan ante el aumento de accidentes?
Indicó que para poder atender este tipo de emergencias, se realiza una planeación anticipada, ya que los registros anuales de todas las corporaciones enfocadas en la atención prehospitalaria de urgencias muestran este comportamiento.
“Todas las corporaciones y servicios de emergencias nos preparamos con más personal y más unidades para poder atender estas emergencias, todas en el ámbito prehospitalario, estamos muy bien coordinadas y no se ha presentado la necesidad de realizar movimientos de recursos extraordinarios”, explicaron.
Para prevenir este tipo de incidentes, sostuvo, se mantienen campañas de prevención, particularmente para las y los usuarios de motocicletas que se encuentran mucho más vulnerables, reiterando la importancia del uso del equipo adecuado como casco, rodilleras, coderas.
En este sentido, los usuarios y usuarias de motocicletas son uno de los sectores más vulnerables, ya que pueden derrapar, caer o impactarse con algún otros tipo de vehículo, de ahí que se llama a utilizar el equipo de seguridad adecuados.
Entre las principales lesiones que se registran a consecuencia de estos accidentes se encuentran las fracturas y traumatismos de cráneo.
También se observa que derivado de inundaciones o encharcamientos, los propios vehículos presentan fallas mecánicas, que en ocasiones originan los accidentes.
¿Qué puede hacer para evitar accidentes?
Se recomienda revisar las condiciones mecánicas del automóvil, así como el estado de las llantas, la suspensión, con el propósito de disminuir la probabilidad de accidentes, no rebasar los límites de velocidad, así como no tener distracciones como el celular, ya que la visibilidad durante esta temporada se reduce, debido a las precipitaciones.
Si estas medidas preventivas son tomadas en cuenta, existirá una menor probabilidad de sufrir algún percance, sobre todo durante la noche, ya que se presentan condiciones como la lluvia, la poca visibilidad, entre otros.
PNMO