Ciencia y Salud
  • Tos, estornudos y malestar general pueden no ser influenza ni covid-19, sino VSR

Las personas pueden volverse a contagiar de VSR.

Hay evidencia de que una complicación por VSR es un infarto del miocardio, aseguró una experto.

En México, este virus se encuentra presente durante todo el año, su incidencia aumenta significativamente en la temporada invernal, cuando las bajas temperaturas favorecen la transmisión y el sistema respiratorio enfrenta mayor vulnerabilidad al grado de que una persona puede contagiar a tres aproximadamente. Se trata del Virus Sincitial Respiratorio (VSR).

Es uno de los tres virus respiratorios con mayor circulación, junto con la influenza y el SARS-CoV-2, explicó la epidemióloga Salma Rosario Pacheco Montes.

¿Quiénes son los más propensos a contagiarse?

Pacheco Montes, gerente de Investigación, Desarrollo y Asuntos Médicos para GSK México, explicó que la población mayor enfrenta estas infecciones con un sistema inmunológico naturalmente debilitado. Se reduce la capacidad del organismo para contener la inflamación y responder adecuadamente a las infecciones.

La especialista detalló que este puede desencadenar neumonía, caracterizada por inflamación y edema pulmonar, así como fiebre persistente, tos profunda y dificultad respiratoria.

“Es un virus bastante común que afecta a todas las edades, sin embargo, pues es un virus que afecta en su mayor parte tanto a los bebés y, ahora también sabemos que, a los adultos mayores. Es tan común que es uno de los tres virus que más circulan en México”, reiteró.

En México, se estiman más de un millón de infecciones al año en adultos mayores, más de 43 mil hospitalizaciones y alrededor de 4 mil defunciones.

Existe un subdiagnóstico debido a la falta de pruebas confirmatorias de detección y porque una importante cantidad de decesos se clasifican como neumonías atípicas. La similitud clínica con otros virus hace que se confunda fácilmente.

Adulto mayor
En México, se estiman más de un millón de infecciones al año en adultos mayores.
“Se siente igual que otras infecciones respiratorias, tos, estornudos, malestar general, de forma tal que por pura clínica realmente es imposible decir esto es una influenza, esto es un covid-19 o este es un VSR”, explicó tras subrayar que solo una prueba PCR puede confirmar el diagnóstico, aunque estas no se solicitan de manera rutinaria en consulta primaria.
Otro elemento crítico es que el VSR no deja protección duradera. “Si a mí me da Virus Sincicial Respiratorio, la inmunidad natural me va a durar entre uno y tres meses, o sea nada”.

Esto implica reinfecciones a lo largo de la vida y cuadros que pueden resultar más severos conforme avanza la edad o se presentan otras patologías.

El VSR ha existido desde hace más de 60 años, pero ha sido recientemente cuando se han reconocido sus efectos graves en la salud de los adultos mayores.

Riesgo multiplicado

Lo que comienza como congestión nasal o malestar puede derivar en neumonía severa, bronquitis grave e incluso complicaciones cardiacas. “Hay evidencia de que una complicación por VSR es un infarto del miocardio”, señaló.

La hospitalización puede durar entre 10 y 12 días, y uno de cada diez pacientes que llega a hospitalización fallece. Quienes sobreviven enfrentan una recuperación lenta, con secuelas.

“Uno de cada tres va a tener dificultades para hacer su vida habitual, como caminar, bañarse o vestirse sin ayuda”, añadió.

Son pacientes que pierden fuerza, movilidad y autonomía, lo que puede transformar de manera profunda la vida cotidiana.

La especialista recalcó que no existe tratamiento antiviral específico y que los antibióticos, utilizados de forma errónea, no solo son ineficaces, sino que contribuyen a la resistencia antimicrobiana.

“Si yo pienso que es una bacteria, pues voy a dar antibióticos que no van a funcionar para este virus. Hoy sabemos que los antibióticos no funcionan ante los virus y lejos de ayudar, voy a causar una resistencia microbiana”.

La gravedad del cuadro se incrementa con la edad y con la presencia de enfermedades crónicas. Más del 55% de los adultos mayores en México vive con al menos dos comorbilidades como diabetes, hipertensión, EPOC o insuficiencia cardíaca.

Son condiciones reducen aún más la capacidad pulmonar y aumentan la susceptibilidad a la infección y a la inflamación descontrolada.

“A mayor edad, mayor riesgo de complicación y adicional, si una persona tiene una comorbilidad como diabetes, EPOC o enfermedad del corazón, el riesgo aumenta todavía más”.

El VSR, en estas circunstancias, no solo puede conducir a la hospitalización, sino también a secuelas prolongadas y pérdida de autonomía, un golpe funcional que puede transformar de manera profunda la vida diaria de una persona mayor.

Influenza
Pacheco Montes, gerente de Investigación, Desarrollo y Asuntos Médicos para GSK México.

Vacunas disponibles en el mercado

En México, ya existen dos vacunas con registro sanitario contra el VSR. La vacuna desarrollada por GSK se llama Arexvy. Es una vacuna recombinante adyuvada diseñada para reforzar la respuesta inmunológica en adultos mayores de 60 años.

Se aplica en una sola dosis, con protección esperada de al menos tres años, y ha demostrado una eficacia del 94.6% para disminuir el riesgo de neumonía grave.

La vacuna también tiene una versión indicada, agregó, para mujeres embarazadas en el tercer trimestre para proteger a los recién nacidos durante sus primeros meses de vida.

“Estas dos vacunas que te menciono obtuvieron su registro sanitario hace precisamente un año, en 2024”.

La vacuna fue aprobada, primero, para su uso en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y actualmente se usa para la inmunización activa contra la enfermedad del tracto respiratorio inferior causada por VSR en adultos mayores.

No obstante, en México aún no están disponibles ampliamente porque los lotes de la vacuna bivalente recombinante se encuentran en proceso de liberación regulatoria.

“Hoy sabemos que ya los lotes de las vacunas están en revisión por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que es nuestra autoridad regulatoria, quien se cerciora de hacer todas las pruebas de calidad para que finalmente estas vacunas estén allá afuera”.

La especialista precisó que se trata de una vacuna de una sola dosis que, se espera, otorgue protección por al menos tres años.

“Una sola dosis protege durante al menos tres años. Hablamos de una eficacia del 94.6 por ciento en la disminución del riesgo de tener una complicación grave como neumonía”.

La distribución inicial será en el sector privado, a través de los centros de vacunación privados, los consultorios de algunos médicos vacunadores que lo hacen también de forma privada y por último los consultorios adyacentes a farmacia de las principales cadenas en el país.

También, aseveró, se avanza en el proceso para evaluar su incorporación al sistema de salud pública.

Se espera que la vacuna tenga un impacto directo en la economía familiar y del sistema de salud. Una hospitalización por neumonía puede costar hasta 120 mil pesos por día y más si se requiere terapia intensiva.

“El precio de una vacuna es la inversión de no tocar la terapia intensiva”.
México formó parte del desarrollo internacional del biológico. “México fue el único país en Latinoamérica que participó y fue uno de los 17 países en donde se probó la eficacia”.

La especialista aseguró que la llegada de la vacuna representa una oportunidad inmediata para reducir complicaciones, hospitalizaciones, pérdida de autonomía y muertes evitables.

La recomendación, mientras se liberan los lotes, es mantener la vigilancia de los síntomas respiratorios, evitar la automedicación, usar cubrebocas y acudir al médico ante cualquier signo de alarma.

RM

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.