Ciencia y Salud

Saturación en sedes de vacunación fue por rezagados de Tampico y Madero: Altamira

La Secretaría del Ayuntamiento de Altamira, aseguró que esa fue la causa de la saturación en sedes de inoculación

Los rezagados que faltaban completar su esquema de vacunación anticovid que venían de Tampico y Madero, provocaron el desorden y caos, en las sedes establecidas para la inoculación en Altamira, reconoció la Secretaría del Ayuntamiento.

El secretario, José Francisco Pérez Ramírez, aseguró que tampoco podían prohibirle a la ciudadanía el derecho a vacunarse.

"Nosotros no podemos prohibirle a la ciudadanía que vaya a ejercer el derecho de su vacuna, al contrario, tenemos que organizar a la fila de carros o de personas, en este caso no hubo desorganización de la planeación o de las áreas administrativas o de Bienestar, al contrario se cumplió el propósito de tener a la gente en fila", expresó.

Y es que al finalizar la brigada de esta estrategia nacional de parte de la Federación, los módulos, del Drive Thru en el Complejo Regional de Seguridad, en la Unidad de Medicina Familiar número 16 del IMSS en La Morita, y la Primaria “Vicente Guerrero”, estuvieron abarrotadas, en ésta última hubo hasta pleitos, porque fue grande el número de gentes que se quedó sin vacuna.

"Aquí el detalle fue que hubo sobrepoblación, hubo más gente de la que se pensaba, también se estuvieron vacunando a todos los rezagos de Tampico y Madero, y eso dio pie a que se llevará el complejo, La Morita y la Primaria; esa fue la situación".

Por lo tanto, en esta última campaña en jóvenes de 18 a 29 años, no serán admitidos personas de Tampico, ni de Madero, toda vez que eso fue lo que complicó la situación, además de que unieron dos categorías de edades.

"Fueron dos vacunaciones, tanto la de Pfizer, como AstraZeneca para jóvenes de 15 a 17 años, y de 18 a 29 años, probablemente esa fue la causante, además también a personas de Tampico y Madero que traían rezago", reiteró.

Señaló que Altamira hasta ahora lleva una cobertura del 70% de su población. Que del 29 de noviembre al 3 de diciembre, se vacunaron a 69 mil 473 personas.

"El porcentaje aproximado es de 70% de la población vacunada. De AstraZeneca, 35 mil 423, y de Pfizer-BioNtech 34 mil 50, en una semana", mencionó.

Pérez Ramírez, indicó que los hechos que se dieron en la primaria "Vicente Guerrero", no fueron por causa de desorganización, pero reconoció que las cosas se salieron de control, al contemplar dos esquemas diferentes de vacuna.

Este lunes, en la Unidad de Medicina Familia del IMSS, número 16, las filas eran extraordinarias, luego de ser único día para personas de 18 a 29 años, de las que se destinaron, dos mil dosis.

Por último, el entrevistado dijo que se coordinarán con Bienestar Federal, porque hay planes de otra vacunación, las que todavía están pendientes de fecha, y que la aglomeración, pudo darse también a causa del temor de la variante Ómicron.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.