Ciencia y Salud

Estos son tres hábitos comunes que están afectando a tu vejiga

Como cualquier otro órgano del cuerpo, la vejiga requiere cuidados, tomarlos en cuenta ayuda a prevenir serios problemas en el futuro.

Orinar es un proceso más complejo de lo que se cree: el cuerpo despliega una serie de pasos de forma casi automática y apenas perceptible que le permiten desechar las toxinas. El viaje comienza en la sangre, sigue en los riñones para después dirigirse al punto final: la vejiga. Es ahí en donde el cerebro recibe la señal para evacuar. 

Dado que opera de manera conjunta con el resto de integrantes del sistema urinario, una avería en la zona puede traer serias consecuencias, por suerte, evitarlo es relativamente fácil.


¿Qué es la vejiga y cuáles son los factores que la dañan?

Este órgano triangular está ubicado en la parte inferior del abdomen y es uno de los más elásticos del cuerpo, lo que le permite cambiar y expandirse a lo largo de la vida.

En la edad adulta, el promedio de su capacidad se encuentra entre los 400 y los 700 mililitros. A medida que aumenta de tamaño, también lo hace la presión en su interior.

Como parte del sistema urinario se integra y coordina los demás órganos para filtrar y desechar las toxinas que llegan al cuerpo. La mayor parte del proceso pasa desapercibido, o al menos así se mantiene hasta el momento en el que la vejiga se llena, para entonces los nervios que la conectan a la médula espinal ya habrán comenzado a enviar señales de que es hora de ir al baño.

Como cualquier otro órgano del cuerpo, la vejiga requiere cuidados, tomarlos en cuenta  ayuda a prevenir serios problemas en el futuro.
La vejiga cambia con la edad. Los músculos que la rodean y sostienen se van debilitando durante la vejez | Especial

Esperar demasiado para ir a orinar o no vaciar por completo la vejiga

Aquí es en donde comienza uno de los principales problemas a los que se enfrenta la vejiga: ser sometida a largos tiempos de espera antes de poder liberar la presión en ella. Al esperar demasiado la vejiga se sigue estirando.

Aunque la revista Harvard Health aclara que la vejiga es un órgano fuerte y que es poco probable que se rompa por aguantar demás, sí puede tener sería consecuencias a corto y largo plazo.

En primer lugar, esperar demasiado tiempo para ir al baño propicia la multiplicación de bacterias, aumentando así el riesgo de una infección en el tracto urinario. Por otro lado y a largo plazo, si se trata de una práctica recurrente la vejiga no tendrá otra opción más que estirarse, lo que dificulta su control e incrementa el riesgo de la formación de cálculos renales.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés), lo ideal es vaciar la vejiga de 4 a 6 veces en 24 horas. En este caso es clave vaciar por completo la vejiga para prevenir infecciones y mantener un correcto funcionamiento de los riñones.

Beber o no beber

Vivir deshidratado es otro de los peores hábitos. De acuerdo con los especialistas, el no recibir suficientes líquidos provoca irritación en esta zona del cuerpo y favorece la aparición de infecciones.

Además, sin suficiente líquido el cuerpo es más propenso al estreñimiento. Cuando este problema se vuelve crónico propicia el desgaste de los ligamentos pélvicos y afecta a la vejiga.

Si bien lo ideal es evitar la deshidratación, hay que tener cuidado con lo que se ingiere ya que no todo los líquidos ayudan. De acuerdo con diversos estudios, algunas bebidas como el chocolate caliente, el café, alcohol, agua carbonatada o jugos pueden irritar la vejiga y empeorar los síntomas de vejiga hiperactiva o incontinencia.

Agua contaminada: más del 60% del agua potable de los hogares no es óptima para consumo humano; 70% de los envases de rellenadoras tienen residuos fecales.
La deshidratación aumenta el riesgo de infecciones urinarias | Especial


Ya desde hace más de un década las investigaciones alertaban sobre los efectos perjudiciales de la cafeína y el alcohol en la vejiga. De acuerdo con los resultados de un artículo publicado en The Journal of Urology “un consumo elevado de cafeína (de más de 450 mg al día) se asocia con un ligero aumento en la incidencia de incontinencia”.

Otro estudio centrado en hombres de mediana edad de Viena, Austria, reveló que aquellos que tomaban entre seis y diez bebidas alcohólicas por semana tenían mayor probabilidad de desarrollar síntomas del tracto urinario inferior en comparación con quienes no bebían.

Lo ideal es optar por agua, de acuerdo con el NHS es necesario beber entre 1.5 y 2 litros de agua diariamente (la medida aumenta en días calurosos o al realizar actividad física) y, en caso de buscar algo de sabor, lo mejor es optar por opciones descafeinadas o infusiones.

EL DATO 

Algunos alimentos también afectan la vejiga 

La comida picante o muy ácida, así como los edulcorantes, pueden irritar la vejiga y empeorar síntomas como la urgencia y la frecuencia urinaria, la cistitis y la incontinencia. 

Fumar: la principal causa de cáncer de vejiga

La noticia no es nueva: fumar es uno de los peores hábitos, tanto para el ambiente, como para el cuerpo. El tabaco contiene más de 4 mil sustancias químicas y al menos 70 de ellas causan cáncer, como explica la Asociación Estadounidense del Cáncer.

Cuando estas sustancias se absorben en la sangre, son filtradas por los riñones y se concentran en la orina, es por ello que la vejiga queda expuesta durante horas, aumentando el riesgo de mutaciones celulares que pueden provocar cáncer.

De acuerdo con las investigaciones, fumar cuadruplica el riesgo de cáncer de vejiga urotelial en comparación con quienes nunca han fumado, de hecho, entre el 50 y 65% de los casos de esta enfermedad en hombres están relacionados con el tabaquismo.

Alterar el microbioma

Estudios recientes han demostrado que la vejiga es hogar de toda una colonia de bacterias, virus, hongos y arqueas. Esta comunidad, mejor conocida como microbiota, ayuda a mantener la salud del tracto urinario y proteger a la vejiga de enfermedades e inflamación.

De ahí la importancia de mantener su equilibrio, aunque no siempre es tarea fácil. Algunos de los factores que llegan a ocasionar problemas en esta comunidad de microorganismos son los cambios hormonales (como los que ocurren durante la menopausia), las enfermedades crónicas o la predisposición genética.

Dentro de la lista también está el uso prolongado de antibióticos, una dieta pobre en fibra y el estrés constante. De ahí la importancia de desarrollar hábitos saludables.

De acuerdo con Dipa Kamdar, profesora de Práctica Farmacéutica en la Universidad de Kingston, además de una buena alimentación, un correcto cuidado de la microbiota incluye una higiene inadecuada. En este sentido, la especialista recomienda evitar el uso de jabones fuertes, limpiar el área de atrás hacia delante, así como un correcto lavado de manos.

¿Cómo saber si tengo un problema de vejiga?

Detectar un problema de vejiga puede ser complicado, ya que los síntomas varían según la causa (infección, inflamación, cálculos, cáncer). Sin embargo, hay algunas señales, como alerta Mayo Clinic.

  • Necesidad urgente o frecuente de orinar
  • Dificultad para iniciar o detener el flujo de orina
  • Sensación de vaciado incompleto
  • Goteo o pérdida involuntaria de orina
  • Ardor al orinar
  • Dolor en la parte baja del abdomen o pelvis.
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Presencia de sangre
  • Orina turbia, con mal olor o espumosa.

Otros signos de alerta a considerar son fiebre, escalofríos, fatiga inexplicable y/o pérdida de peso involuntaria. En caso de notar cualquier síntoma es importante evitar la automedicación y consultar a un médico general o urólogo para un diagnóstico.

LHM


Google news logo
Síguenos en
Lizeth Hernández
  • Lizeth Hernández
  • Más que contar, me gusta escuchar historias. Egresada de la FCPyS, UNAM, escribo para interpretar a una ciudad que se devora a sí misma. Actualmente cubro temas de ciencia, salud y en ocasiones, relatos del pasado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.