Ciencia y Salud

Reciben atención médica más de 200 tamaulipecos que han intentado o piensan en el suicidio

El psicólogo Ricardo Flores, señaló que en esta época del año se reviven sentimientos de depresión y tristeza en algunas personas que han sufrido alguna pérdida en sus vidas.

En clínicas y hospitales de Tamaulipas se ha brindado atención este año a 231 pacientes con historia personal de intento de suicidio y 21 con síntomas de ideación suicida, informó la Secretaría de Salud del gobierno federal en su más reciente boletín estadístico semanal.

Al respecto, el psicólogo Ricardo Flores, señaló que en esta época del año se reviven sentimientos de depresión y tristeza en algunas personas que han sufrido alguna pérdida en sus vidas y buscan terminar con su sufrimiento apagando su existencia, por lo que las familias deben estar muy pendientes de aquellos seres queridos que tienen problemas con el manejo de sus emociones.

Hasta la semana 46 del presente año (3 de diciembre), 25 personas en el estado presentaron un envenenamiento auto infligido intencionalmente por exposición a analgésicos no narcóticos, antipiréticos y antirreumáticos. 33 más lo hicieron con drogas antiepilépticas, sedantes, hipnóticas, anti parkinsonianas y psicotrópicas, también intencionalmente.

Por otra parte, se atendieron ocho casos de hombres con lesión auto infligida intencionalmente por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, uno por disparo de arma corta, 27 por objeto cortante y 3 por saltar desde un lugar elevado.

Derivado de esos y otros casos, la Secretaría de Salud federal tiene un registro de 231 pacientes con “historia personal de lesión autoinfligida intencionalmente” (intento de suicidio) y 21 con “otros síntomas y signos que involucran el estado emocional” (ideación suicida).

Eduardo Rangel, psiquiatra en IMSS Madero, señaló que atiende al menos una persona diaria por intentar quitarse la vida o tener en mente hacerlo.
Diciembre, el mes con más intentos de suicidio en sur de Tamaulipas

La estadística podría ser mayor, debido a que es un registro de personas atendidas en la red hospitalaria, pero hay quienes no se atendieron en alguna institución pública tras intentar poner fin a su vida o tener pensamientos suicidas. En este último caso, no todos los afectados por sus propias emociones, han iniciado o mantienen un tratamiento médico.

“Muchos creen que es un mito eso de que los suicidios e intentos aumentan en la temporada decembrina, pues se ha visto que es en la temporada de más altas temperaturas cuando esta problemática se recrudece, pero también sucede en estas fechas porque se remueven muchas cosas y el vacío aumenta, muchos no lo pueden manejar y toman la peor decisión o lo intentan; enero es también un mes propicio, hay que estar muy pendientes de nuestros seres queridos que presentan sintomatología”, expuso.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.