La Fiscalía Anticorrupción ve poco probable establecer alguna sanción contra alguno de los funcionarios estatales que colaboraron recolectando firmas en días y horas laborales para la entonces campaña presidencial del gobernador Jaime Rodríguez Calderón.
Una fuente al interior de la dependencia informó que hasta el momento van 503 funcionarios citados y que han acudido a realizar sus respectivas declaraciones.
En este sentido detalló que hasta el momento a ninguno de ellos se les ha detectado el delito de peculado, que es el que está investigando la Fiscalía propiamente.
“Se ve poco probable la existencia de delito de lo que la Fiscalía Anticorrupción está investigando.
“Lo que están analizando en la Fiscalía es peculado, por el uso de recursos públicos”, refirió.
¿De peculado no han encontrado nada?
“Por lo pronto no”, respondió.
Sin embargo, resaltó que el tema específicamente de las personas que recolectaron firmas en días y horas laborales sí está establecido como tal y que sería competencia de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), ya que sí lo establece el Artículo 11 de la Ley de Delitos en Materia Electoral.
“Si hubiera algún delito, sería el Artículo 11 de la Ley de Delitos en Materia Electoral, que le compete a la Fepade; lo de las personas en horario laboral está previsto como delito electoral en ese dispositivo 11”.
En septiembre, MILENIO Monterrey dio a conocer que el gabinete estatal ha desfilado desde julio pasado a rendir su declaración ante la Fiscalía General de Justicia, por la denuncia de presuntos desvíos en la captación de firmas para la campaña de El Bronco.
Pendiente
La Fiscalía no ha citado ni al gobernador Jaime Rodríguez Calderón ni a Manuel González Flores, secretario general de gobierno.
Acuden
Son 16 secretarios y dos ex secretarios estatales los que han acudido a comparecer desde hace más de tres meses en la Fiscalía Anticorrupción.