Comunidad

Pedalea León hacia la sustentabilidad

Medio Ambiente

León cuenta con 188 kilómetros de ciclovías y 22 en construcción.

León ha dado un paso a la sustentabilidad al impulsar la construcción de infraestructuras ciclo-inclusivas, inspiradas en los países de primer mundo. Actualmente la ciudad cuenta con una red de circulación de casi 200 kilómetros.

José Arturo Miranda Durán, City Manager de León en entrevista con MILENIO, señaló que la proyección para este año es superar más de 210 kilómetros de ciclovías en la ciudad que permitan mayo conectividad.

“La ciudad de León tiene cerca de 188 kilómetros de ciclovías ya operando, más tiene cerca de 22 kilómetros que están en construcción, que todavía no están concluidos. Con este tema, nosotros calculamos que en un par de meses las ciclovías de León van a superar los más de 210 kilómetros de ciclovías dentro de la ciudad”, refirió José Arturo Miranda Durán, administrador de servicios generales de la ciudad.

La ciudad de León cuenta con una población cuyo principal (y a veces único) medio de transporte es la bicicleta. Diariamente se ven aproximadamente 130 mil viajes de ciclistas, de acuerdo con el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS). Este transporte de dos ruedas es utilizado por personas de todas las edades, de ambos sexos, quienes refieren que, además de ser práctico, permite ahorrar dinero.

El tiempo promedio que los ciclistas recorren por las ciclovías es de 20 minutos, siendo la mayoría quienes lo utilizan para transportarse a su trabajo, en los caminos que entre 9 y 10 de la mañana, y de 5 a 7 de la tarde son los horarios que más tráfico vial generan.

A finales de 2016, el Instituto de Planeación Municipal realizó la “Actualización del Plan Maestro de Ciclovías”, con la finalidad de conocer el estado en el que se encuentran las ciclovías existentes así como su factibilidad y la necesidad de implementar estas vías en otras avenidas, calles o bulevares.

En una primera etapa, para conocer la opinión de los usuarios se realizó un muestreo con 112 personas en las que se analizaron los motivos y frecuencia de los viajes que realizan, los problemas que se presentan durante el recorrido, así como las propuestas y mejoras que deben hacerse a las ciclovías.

El muestro nos arrojó los siguientes resultados: " El 58% de los viajes obedecen a motivos de trabajo, comerciales o escolares. Alrededor del 55% de los encuestados comentaron que las principales problemáticas a las que se enfrentaban era inseguridad, la falta de mantenimiento y que no hay conexión con otras ciclovías", refiere el estudio.

Ciclovía Emergente cumple con estándares internacionales

El proyecto más reciente para la movilidad sustentable es la prueba piloto de ciclovía emergente en el bulevar Adolfo López Mateos, que se puso en marcha hace unos días y que de resultar exitosa se evalúa la creación de una ciclovía más que abarcaría una longitud aproximada de 6.5 kilómetros.

Aunado a mejorar la movilidad del usuario, las condiciones sanitarias actuales, y por recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, se implementó este nuevo trayecto.

“Con todos los temas recientes de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud ha sugerido a todos los países que implementen nuevas opciones de movilidad que representen menos riesgo de traslado para los habitantes, y entre esos se marca la ciclovía”, explicó Luis Enrique Moreno Cortés, director de movilidad de León.

Este nuevo tramo, que abarca desde el bulevar Francisco Villa hasta Campestre, pese a mantenerse como emergente, se observa a muchos ciclistas tomándolo, acortando sus horarios y sobre todo, ofreciendo una mejor alternativa para recorrer la ciudad.

Esta ciclovía, de acuerdo con José Luis Vial, miembro del Colectivo Urbe, es la mejor construido de los 188 km que abarca la red en la ciudad, de acuerdo con la experiencia y manuales internacionales.

"La principal es que está a la derecha, y que está con un ancho específico. No habíamos tenido ciclovías que estuvieran a la derecha y con el ancho de dos metros. ¿Por qué a la derecha? Hay un consenso internacional respecto a esta importancia. Es la más segura en dos sentidos: más segura porque hay muchos ojos viendo qué pasa con la ciudad, es una seguridad ciudadana.
Pero también es la posibilidad para que haya menos accidentes viales. En México, la causa de mortalidad número uno en los jóvenes es por incidentes viales. Entonces también es fundamental que prevengamos estos temas", comentó José Luis Vial, miembro del Colectivo URBE.

Urgen ciclistas a reforzar seguridad y mejorar planeación en ciclovías

MILENIO realizó un recorrido por distintas ciclovías de la ciudad, constatando el importante uso que los usuarios le dan a estos caminos, quienes refirieron que la mayoría de las ciclovías se encuentran en buenas condiciones.

“Lo que es la ciclovía de acá de Valtierra, por lo regular es la que he utilizado un poquito más. Es donde he notado que sí hay ciertos baches, a veces obstaculizan los topes, postes, árboles, y es lo que a veces uno impide que transite libremente”, comenta Javier Martínez, un usuario relativamente nuevo en las ciclovías, con un año de circular por estos caminos, específicamente en El Coecillo.

A decir de las autoridades, el mantenimiento a las ciclovías es constante y la seguridad se ha visto muy favorecida, pues en lugares donde antes cometían muchos asaltos (el tramo de Las Torres hasta León 1, por ejemplo), estos incidentes ya no ocurren.

“Con el proyecto de Alumbra León o Ilumina León, una de las prioridades era precisamente tener todas estas vialidades con alumbrado público. Al contar con el alumbrado público, lo que se busca es precisamente evitar este tipo de incidentes y ya prácticamente todas las ciclovías cuentan con iluminación LED”, dijo José Arturo Miranda.

Sin embargo, redes sociales, hay un grupo que se llama "Bicis Robadas", en donde se realizó una sistematización, encontrando que el tramo en donde más robo a este transporte se da es entre el bulevar Juan Alonso de Torres y Morelos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.