Transcurridos los primeros cuatro meses del año 2021 el estado de Nuevo León se colocó en el top 5 nacional en 10 rubros distintos que miden la violencia contra la mujer.
Y se ubicó como líder en México en llamadas de emergencia relacionadas con mujeres víctimas de violencia familiar, y en el total de auxilios solicitados vía telefónica, según muestran las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).
Sin embargo, muestra la fuente oficial, en lo relacionado a los crímenes de mujeres el estado bajó al octavo sitio en feminicidios, y se mantuvo en el puesto 22 en homicidios dolosos contra personas del sexo femenino.
De acuerdo con la actualización del Sesnsp del 25 de mayo, con datos al 30 de abril, Nuevo León encabeza las llamadas de emergencia por violencia contra las mujeres con 33 mil 946 solicitudes de auxilio en 120 días.
Para un promedio de 282.89 por cada día del año en curso, y una media de 11.79 por cada hora del año 2021.
La entidad encabeza las relacionadas con la violencia familiar con 27 mil 100, seguido por la Ciudad de México (26,638), Guanajuato (20,746), Sonora (18,370), y Veracruz (13,222).
Nuevo León es segundo en las referentes al abuso sexual con 195, atrás de Chihuahua que lidera con 205; completan el top 5 nacional: la Ciudad de México con 174, Sonora con 158, y Baja California con 117.
Así como cuarto en las de acoso u hostigamiento sexual con 271, aspecto que también es primer lugar Chihuahua con 326, segundo Guanajuato con 310, tercero la Ciudad de México con 290, y quinto el Estado de México con 172.
El estado es quinto en las llamadas por violación con 70, siendo la Ciudad de México el primer sitio con 143, el Estado de México segundo con 97, Chihuahua tercero con 77, y Jalisco cuarto con 74.
Mientras que es quinto puesto en las de violencia de pareja con 6 mil 310; en este aspecto Baja California es líder con 13 mil 621, seguido por Jalisco con 9 mil 723, Quintana Roo con 8 mil 505, y Sonora con 6 mil 551.
Es decir que Nuevo León está en el top 5 nacional en los cinco rubros en que desglosa la autoridad las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer.
Y top cinco en 5 delitos
Según el Sesnsp Nuevo León concluyó los primeros cuatro meses del año en el top cinco nacional en 5 delitos distintos contra la mujer: trata de personas, violencia familiar, violación, corrupción de menores y extorsión.
En trata de personas con 34, solo atrás del Estado de México con 42; completan el top en el país la Ciudad de México con 21, Puebla con 14, y Oaxaca con 8.
Es tercero en violencia familiar con 6 mil 132 delitos denunciados, la Ciudad de México es primera con 11 mil 326, el Estado de México segundo con 7 mil 789, Jalisco cuarto con 4 mil 377, y Chihuahua quinto con 3 mil 821.
De igual forma es tercero en delitos de violación con 415; en este caso el Estado de México lidera con 822, aparece después la Ciudad de México con 687, Nuevo León con 415, Chihuahua con 406, y Puebla con 308.
Mientras que es cuarto en corrupción de menores con 32 delitos y cuarto en extorsión con 56.
En el primero de los rubros el top cinco en el país está compuesto por: Guanajuato (93), Ciudad de México (79), Baja California (47), Nuevo León (32), Estado de México (27).
Y en el segundo por: Estado de México (342), Veracruz (114), Jalisco (98), Nuevo León (56), Ciudad de México (50), Zacatecas (50).
Antecedentes
En Nuevo León 95 mujeres fueron asesinadas durante el año 2020, derivado de ello el estado se ubicó como tercero en México en feminicidios con 67, así como lugar 22 en mujeres víctimas de homicidio doloso.
En el año 2020, la entidad terminó en segundo lugar en el país en violencia familiar con 17 mil 940 delitos, tercero en violación con mil 106, y tercero en mujeres víctimas de trata de personas con 47.
Fue cuarto sitio en mujeres víctimas de corrupción de menores con 121, quinto lugar en extorsión con 138, puesto 7 en lesiones culposas con 698, sitio 9 en lesiones dolosas con mil 876, lugar 13 en homicidios culposos con 96, y posición 18 en secuestro con 3.
Durante el año 2020 en Nuevo León se realizaron 105 mil 728 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra las mujeres, en promedio 288.87 por día, una media de 12.03 por cada hora, lo que equivale a una cada 5 minutos.