Comunidad

A pesar de cambios, Palacio Municipal de Guanajuato se mantiene sólido

Palacio Municipal

Palacio Municipal de Guanajuato, un inmueble invaluable que con más de 400 años de historia se ha preservado.

A pesar de que el Palacio Municipal de Guanajuato ha pasado por múltiples cambios durante sus más de 400 años de historia, se sigue preservando en buenas condiciones, esto debido a lo sólidos materiales con los que se llevó a cabo su construcción en el Siglo XVI y las acciones de conservación de su estructura.

Eduardo Vidaurri, cronista del municipio de Guanajuato, relató que este es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, en 1610 se adquirió el lote donde se construirían las casas consistoriales, nombre por el que se le conocía en aquel entonces; de ahí comenzó su construcción y se puso en funciones en 1606.


"En principio es un edificio hecho con una muy buena factura, habla de la calidad y capacidad de nuestros constructores. Habrá que decir que ese edificio como muchos otros del Centro Histórico de nuestra ciudad, se construyeron con losas muy impresionantes de nuestros cerros. Son las rocas de nuestros propios cerros las que le dan esa solidez y fuerza”, explicó Vidaurri.
"El estado de conservación se debe a que las autoridades siempre han estado atendiendo el edificio que naturalmente por su edad, requiere con cierta regularidad intervención en ciertos aspectos. Pero hay que respetar son los criterios de construcción de otras épocas", agregó.

Este antiguo inmueble fungió entonces como sede de una alcaldía mayor que hasta 1786, cuando la Monarquía Española implementó las reformas borbónicas y se convirtió en una Intendencia, se destinó entonces para el Poder Judicial, e incluso en la parte inferior estaban las instalaciones de la cárcel que operó durante la época colonial.

Hacia 1826 surge el estado libre y soberano de Guanajuato, y edificio se utiliza como la sede del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la entidad; en esta como en otras ocasiones, el ayuntamiento tuvo que buscar otra alternativa de sede debido falta de capacidad espacial, la cual no daba la oportunidad de combinar a todas las autoridades.

Fue hasta 1845 que el ayuntamiento regresa al edificio original y se queda permanente, en 1858 recibe la visita del Presidente de México, Benito Juárez, para declarar a Guanajuato como la capital provisional de la República, lo que convirtió al edificio en el Palacio Nacional.

En los años 70 del siglo XIX el General Francisco Florencio Antillón Moreno, propuso una renovación del edificio que le dio el carácter más parecido al que se tiene actualmente; se renovó la sala de cabildos para las sesiones del congreso del estado, ya en el siglo XX el Congreso obtuvo el Palacio de los Poderes, el cual desocupó hace pocos años.

"El edificio se ha conservado prácticamente con pocas alteraciones, cuando se le han hecho algunas modificaciones ha sido solo por cuestiones estrictamente necesarias en apego naturalmente a las prescripciones que existen para el tratamiento de este tipo de edificios históricos", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.