La agenda para este mes denominado como el “del amor y la amistad” en el Forum Cultural Guanajuato, está integrada por 54 actividades, mismas que abarcan las diversas disciplinas artísticas como la ópera, artes plásticas, talleres familiares, música coral y cine, ofreciendo una amplia gama para los visitantes.
“Desde opera, artes plásticas, talleres, música, literatura, charlas, teatro y cine. Son muy variados las actividades y los países, hay mucha presencia de los artistas mexicanos, de grandes artistas mexicanos”, así lo informó Karla Trejoluna, Coordinadora de Comunicación Social en Forum Cultural Guanajuato.
El próximo martes 11 los equipos Seleccionados del Rally Universitario del GIFF, de darán cita en la Sala de Conciertos Mateo Herrera, además, como parte de la vinculación con este importante festival de cine de Guanajuato.
Para este 14 de febrero, fecha en que los enamorados y amigos celebran, la Sala de Conciertos Mateo Herrera ofrecerá un evento adecuado para la ocasión, en punto de las 19:00 horas un concierto a cargo del Coro del Teatro del Bicentenario bajo la batuta de Jaime Castro, alusivo en su totalidad al día de San Valentín.
Con un programa integrado por canciones a 4 voces en donde el tema principal es el amor en todas sus facetas, con obras de Enrique VIII, Thoinot D'Arbeau, Clèment Janequin, Gabriel Fauré y los Valses de amor de Johannes Brahms; el costo del recital será de 100 pesos.
De igual manera, el jueves 27 a las 6 de la tarde en dicho foro, se llevará a cabo el Fórum Proyecta en donde se apreciará la cinta Asfixia de la directora y guionista mexicana Kenya Márquez. Estrenada en 2019 en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Dicho material muestra a Alma, (Johana Fragoso Blendl) una mujer albina que intenta recuperar su vida luego de permanecer en la cárcel. En la proyección, estará presente la actriz Johana quien platicará con el público sobre su trabajo. El costo de acceso será de 30 pesos.
En cuanto al Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña por su parte, tendrá en febrero una extraordinaria agenda de música y teatro que abrirá el sábado 8 con un concierto en el marco celebratorio por el 250° aniversario del natalicio de Ludwig van Beethoven (Bonn, 1770 – Viena, 1827).
En donde la Orquesta Sinfónica Nacional presentará un magno concierto conformado por la Sinfonía no. 6 Pastoral y la Obertura Coriolano, del compositor alemán, así como el Concierto para corno no. 4, de Mozart, ejecutado por la solista argentina Nury Guarnaschelli, bajo la batuta del director huésped Iván López Reynoso. El concierto será a las 5:00 de la tarde con costos que van desde los 70 a los 390 pesos.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato presentará un concierto con fragmentos de los icónicos musicales West Side Story y Wonderful Town, de Leonard Berstein, el sábado 22 a las 19:00 horas, así como selecciones de las entrañables obras del teatro musical Girl Crazy, de George Gershwin y Carousel, de Rodgers y Hamerstein, finalizando el programa con la Suite no. 1 del ballet La Cenicienta, de Sergei Prokófiev.
Por otro lado, la soprano mexicana Gabriela García participará en la OSUG, misma que estará bajo la batuta de su director titular Roberto Beltrán-Zavala.
Finalmente, con el montaje “La vida es sueño”, una de las obras cumbre de la literatura universal, y posiblemente, la más difundida del Siglo de Oro Español, se presentará el viernes 28, sábado 29 de febrero y 1 de marzo, en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en donde recibirá a la Compañía Nacional de Teatro en su Teatro Estudio. La obra estará bajo la dirección de Claudia Ríos con un costo de acceso de 200 pesos.
Así mismo, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) ofrecerá para febrero, un vasto programa de servicios educativos que incluye sus actividades familiares de fin de semana y en ludoteca, círculo de lectores, talleres para bebés, charlas de café y domingo de integrarte, destacando el inicio de los talleres MAHGos del dibujo y la pintura, así como del curso Un acercamiento a la apreciación del arte y Taller de grabado.
De igual manera, el MAHG inaugurará el viernes 21 a las 7:00 de la noche la exposición Javier Marín Claroscuro en donde apreciaremos el extraordinario trabajo de este destacado artista plástico mexicano. Para la exposición – que en esta ocasión veremos tanto en la Sala Luis García Guerrero, como en la rotonda y la sala didáctica El Canon Griego - se contará con más de 65 piezas de resina, barro, bronce, madera, entre otros materiales, con los que el artista experimenta. La muestra permanecerá hasta el 28 de junio.