A pesar el panorama económico y de las políticas de austeridad de la Federación, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG) mantiene las proyecciones de inversión que se realizaron este año por lo menos, así lo informó su titular, Pedro Peredo Medina.
“Yo quisiera partir por lo menos partir de la cifra que tuvimos este año, sabiendo que las condiciones son adversas y difíciles en cuanto al entorno nacional e internacional, pero en Guanajuato la indicación que tenemos del gobernador Diego Sinhue es hacer nuestro trabajo y seguir preparando los expedientes y proyectos ejecutivos para que en el momento que haya una oportunidad aterrizar el recurso y ejercerlo”, expresó.
Mientras tanto, el funcionario estatal señaló que las obras de infraestructura educativa no se han detenido y que van en tiempo y forma de acuerdo a la programación establecida en las licitaciones lanzadas, y adelantó que aún se tienen varias licitaciones por lanzar antes de que termine el año en curso.
Lo anterior fue posible gracias a las gestiones del Mandatario Estatal ante las autoridades federales, al lograr un 35 por ciento de recurso adicional para dicho rubro a lo trabajado el año pasado, equivalente a un presupuesto de mil 350 millones de pesos en inversión, cuando en 2018 se tuvieron sólo 940 millones de pesos.
“Es parte del esfuerzo y del trabajo de todos los días, del compromiso de todo el equipo de trabajo y aquí están los resultados, el que más niñas y niños tengan un mejor espacio escolar, donde aprender, y sobre todo vivir esta etapa de la vida la cual creo que la mayoría recordamos que fue una de las felices”, expresó.
Como dato adicional, abundó que para el arranque del ciclo escolar 2019-2020 fueron estrenadas 365 aulas nuevas o rehabilitadas en toda la entidad, lo que equivale que en promedio, cada semana se fueron construyendo 10 salones, o uno diario si se analiza de manera anual.