El sonido de los bajos que salen de una cumbia retumba en la Explanada de los Héroes mientras que el sol se vuelve casi insoportable por la tarde del sábado.
Don Gabriel Dueñez examina su colección de discos de acetato, escoge uno llamado Sonidos de Monterrey y espera a la cumbia termine para colocarlo sobre la tornamesa.
Mientras el Sonido Dueñez se apropia de la plaza, como si fueran los altos de la colonia Independencia, da inicio el Primer Festival de Cumbia donde se brindó un homenaje a los impulsores de la cumbia y el vallenato en Monterrey.
“Decidimos que este festival debía de tener una raíz, por eso buscamos la historia de la cumbia colombiana, la cual se escucha por toda la ciudad”, comenta Ivonne Azpeitia, coordinadora del primer Festival de Cumbia.
Es por ello que los homenajeados por el festival gozan de una amplia trayectoria en el tema: Francisco Silva, Javier López, Héctor Amaya, Sergio Sias y Alfonso Ríos Huerta, La Calaca, junto a los sonidos Dueñez, Jorge Rada, junto al músico Plutarco Urrutia.
Con el sol cayendo con toda su fuerza sobre la Explanada de los Héroes, los músicos que participarán en las competencias propuestas por el festival, junto a familias y amigos, se resguardan bajo la tenue sombra que ofrecen algunos toldos.
Pero cuando suenan las cumbias de Andrés Landeros, de Lisandro Meza o el acordeón de Celso Piña, ni el calor de Monterrey impide que dos chicas se pongan a bailar en medio de la plaza, que lucía con la bandera mexicana a media asta por los siete años del ataque al Casino Royale donde murieron más de 50 personas.
El Sonido Dueñez le pone ambiente a la tarde. Don Gabriel sigue buscando acetatos dentro de una caja de plástico donde guarda algunos de sus más de 5 mil discos que integran su colección.
“Son bastantes, ¡imagínese ya cuántos años coleccionando! todavía estamos comprando uno que otro, pero no ya están muy caros los LP”, mencionó Gabriel Dueñez en entrevista.
Al Sonido Dueñez se le conoce como uno de los impulsores de la cumbia colombiana para Monterrey. En sus propias palabras, relata cómo hace 40 años se iban a la Ciudad de México para comprar los discos, o bien, mandarlos pedir desde Colombia.
De lo alto de la Loma Larga empezaron a escucharse los sonidos y la cumbia, como si fuera agua de lluvia, empezó a escurrir y prácticamente hoy se escucha por toda el área metropolitana.
“Aquí en Monterrey es una ‘Colombia chiquita’ para los colombianos que nos visitan, se topan con la sorpresa que hay mucho conocedor del vallenato aquí”, refiere Dueñez.
Hoy, las actividades del primer Festival de Cumbia continúan en la Explanada de los Héroes, con la participación de los músicos homenajeados y los concursos de agrupaciones, a partir de las 15:00 y con entrada libre.
Disfrutan de los sonidos de la cumbia en la macro
Ante un sol casi insoportable, decenas de personas se dieron cita a la Explanada de los Héroes para escuchar lo mejor de la cumbia y el vallenato.
Monterrey /