Mientras que la regulación de las aplicaciones digitales de transporte avanza, el gremio de taxistas de Nuevo León alista una serie de acciones legales para meter freno a este proceso.
El abogado de Fuerza Estatal Taxista AC, Eugenio Valdés, explicó que en los próximos días interpondrán un amparo en contra del Reglamento para Aplicaciones Móviles de Transporte que emitió el gobierno estatal el pasado 25 de septiembre, bajo el argumento de que es inconstitucional y genera una competencia desleal.
Además, como parte de las movilizaciones que se realizarán a nivel nacional por la regulación de aplicaciones móviles de transporte, grupos de taxistas de Nuevo León llevarán a cabo un mitin.
El gremio de trabajadores del volante se concentrará hoy a las 10:00 en diferentes puntos de la ciudad para partir al Congreso del Estado.
Pedirán un trato justo en la regulación entre los taxistas tradicionales y las aplicaciones de transporte, así como un incremento de dos pesos a la tarifa.
“Lo que están haciendo a través de este acuerdo es permitir que empresas transnacionales presten el servicio (…) sin otorgar la concesión.
“Esto genera una competencia desleal en contra de los taxistas que sí cuentan con concesión, porque se les impone una serie de medidas y prohibiciones; en cambio a los ilegales, porque esas aplicaciones son ilegales, pueden hacer lo que se les pegue la gana”, apuntó Valdés.
El abogado indicó que tienen un plazo de 30 días hábiles a partir de la fecha de la publicación del reglamento para interponer el amparo.
En tanto, los choferes de aplicaciones digitales cuentan con el mismo periodo para cumplir con los requisitos que se incluyen en el reglamento y, a decir del director de la Agencia Estatal del Transporte (AET), Noé Chávez, ya llevan un gran avance.
La asociación de taxistas enumeró otras acciones legales como una denuncia de hechos ante el Congreso del Estado y una denuncia ante la Contraloría del Estado.
También pedirán la intervención de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para que se pronuncien respecto a la presunta inequidad laboral.
Finalmente indicó que presentarán una demanda por daños y perjuicios donde pedirán una indemnización, que será de entre uno y tres millones de pesos por taxista, de un padrón de 32 mil trabajadores.
“Creemos que esto puede dar lugar a que recapacite el gobierno del estado y que deje sin efectos el acuerdo y que por fin lleven a cabo acciones en contra de esas aplicaciones ilegales”, aseveró el jurídico.
En entrevista por separado, el titular de la AET se mostró contento con el avance que ha tenido el proceso de regularización de aplicaciones y aseguró que para el martes, todas las empresas se comprometieron a entregar el padrón de vehículos afiliados a sus plataformas.
Indicó que a partir de hoy, los choferes podrán presentar su examen de manejo en línea y con ese documento acudir con una copia de su CURP, su licencia de manejo, su examen toxicológico y carta de antecedentes no penales a las oficinas de la AET, para que sean identificados con una calca.
Siguen operativos
La Agencia Estatal del Transporte (AET) indicó la semana pasada que los operativos en contra de los taxis piratas se mantienen y que se realizan de forma itinerante.
A través de su página de Facebook, la AET informó que el pasado jueves, en una revisión de papelería a todo el transporte público, se detectaron cinco vehículos irregulares en el municipio de Juárez.
Agregó que se aplicaron 25 multas a diferentes prestadores de servicio en el mismo sitio, sin detallar las causas de estas.
Las peticiones
Los trabajadores del volante se reunirán en varios puntos de la ciudad y avanzarán hasta llegar al Congreso del Estado.
- Trato justo en regulación.
- Incremento de 2 pesos en la tarifa de taxis.