¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que se ve en televisión en otras partes del mundo? Si bien pudiera parecer algo general y muy similar en varios países, la realidad es que todas las naciones disfrutan de un entretenimiento diverso; en el caso específico de Japón los residentes nipones no sólo gozan de mirar animes, sino también de otros contenidos.
Con los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 a pocos días de su inauguración, en MILENIO nos dimos a la tarea de contarte qué tipos de programas y contenidos de televisión gusta ver la población de Japón.
Novelas románticas
De acuerdo con Emma Yolanda Godínez, profesora de Lenguas Asiáticas de la UNAM, durante el tiempo que estuvo viviendo en Japón por temas de trabajo disfrutó de la novela colombiana Betty la fea doblada al idioma japonés.
‘’En algunas ocasiones vi Betty la fea en la televisión japonesa, pero es muy curioso porque ahí las novelas no son de un capítulo diario sino de un capítulo a la semana. O sea, hay que esperar sietes días para saber qué pasa, no es como aquí que nada más los fines de semana no pasan la serie’’, comentó.
Generalmente el contenido latinoamericano no es la regla en este país oriental, y de hecho los japoneses suelen producir sus propios j-dramas. Por ejemplo, Vino, cena y enamórate, la cual narra la vida de Megumi, una chica que mediante varias citas en diversos restaurante busca encontrar a su pareja ideal.
De hecho, esta drama llegó a México en julio de 2020, gracias a la alianza entre la productora Mainichi Broadcasting System y Fundación Japón en México, las cuales trajeron a nuestro país el primer canal de televisión con contenido japonés.
Talks shows y entrevistas
Por otro lado, los japoneses también disfrutan de ver programas como YOU wa nani shi Nippon e?, el cual se basa en entrevistas a extranjeros acerca de los motivos por los que visitaron Japón. Generalmente, muchos de los turistas aceptaban ser grabados durante su estancia en el país para mostrar a los televidentes cómo era su día a día viviendo en la nación donde ‘’se originó el sol’’.
Mientras que los talks shows son programas de entrevista en donde dos o más personas hablan sobre un tema en específico, pero también realizan retos y concursos. De hecho, en julio de 2015, el programa Shinkon - san Irasshai (Bienvenidos, recién casados) fue incluido en el libro Guinness World Records, tras ser reconocido como el talk show más largo de la historia, el cual desde hace 44 años ha sido presentado por la misma persona: Katsura Bunshi VI.
¿Por qué los programas japoneses están llenos de subtítulos?
Generalmente los residentes nipones suelen observar la tv en lugares públicos como hospitales, autobuses, etcétera; como una forma de respeto a los demás el sonido de las pantallas no debe ser especialmente alto, por ello los subtítulos se convirtieron en una alternativa para que los espectadores sepan de qué trata el programa que están viendo, aunque no puedan escucharlo.
Noticias
La sociedad japonesa también necesita estar informada y uno de los principales distribuidores de información del país es Nippon News-All Network (también conocida como ANN), una red comercial de noticias dirigida por TV Asahi Corporation.
ANN es el principal proveedor de noticieros en el país; sin embargo, también existen otros canales como Fuji News Network, Japan News Network y TX network.
Concursos
Otras de las preferencias televisivas en Japón está en los programas de concursos, de hecho existen algunos que le dieron la vuelta al mundo, como Ninja Warrior. Este producto audiovisual fue emitido por primera vez en 1997 en la cadena TBS, su título inicial fue Sasuke, haciendo referencia al ninja Sarutobi Sasuke, un personaje muy famoso de los cuentos infantiles de 1911.
Su objetivo principal es incentivar a diversos hombres fuertes y capaces a superar cuatro pruebas, cada una de ellas más difícil que la anterior. Al final de cada dinámica el participante debe presionar un botón antes de que el tiempo termine, si no lo hace es descalificado.
¿Qué es el NHK?
En Japón existe un impuesto anual para poder tener acceso al servicio público de radio y televisión, el cual es llamado Nippon Hoso Kyokai ( NHK). En él existen dos tipos de canales, los NHK- (generalistas) y NHK-E (educacional).
Otro programa de concursos, de gran interés entre la comunidad de Japón, es el comúnmente llamado Tetris Humano, en donde los participantes deben intentar imitar la posición que se les muestra en una pared y pasar en medio de ella, en caso de no hacerlo son arrastrados por la misma a una pequeña alberca.
Programación infantil
Finalmente, las niñas y niños japoneses también disfrutan de ver caricaturas como Anpanman, el cual es un pequeño superhéroe con cara de Anpan (un pan de frijol japonés).
Este programa comenzó a transmitirse por primera vez en 1988 y hasta el día hoy es considerado uno de los grandes clásicos de la cultura nipona; incluso, en 2009 este tebeo logró entrar en el Récord Guinness por el número de personajes involucrados dentro de la historia, que hasta ese momento era de mil 768, pero ahora rebasa los 2 mil 200.
De acuerdo con las estadísticas de audiencias en Japón, la hora en donde más gente suele ver la televisión es en punto de las 19:00 horas. Generalmente la programación en la televisión es muy similar, ya que a las 05:00 horas suelen transmitirse noticieros, después de las 09:00 horas y hasta las 15:00 horas se emiten doramas, programas de cocinas y musicales.
Finalmente, por la noche suelen observar nuevamente noticias, comedias, dramas y concursos.
KACY