Comunidad

Abuelos "no dejan morir" a los juguetes mexicanos

Tradición. El trompo, el balero, el yoyo, las canicas, las muñecas de trapo y demás juguetes artesanales cada vez se aprecian menos a la venta y más raro aún verlos en manos de los niños.

Sin importar que en la actualidad la mayoría de los niños prefieren una tablet para jugar, los fabricantes de juguetes mexicanos no se resisten y continúan surtiendo a los mercados para que los abuelos lleven a casa una muñeca de trapo o un balero para los nietos.

Por los pasillos del Mercado Juárez, los comerciantes ofrecen una variedad de juguetes que quizá usted utilizó en su infancia como las canicas, el yoyo, las comiditas de madera, las camas acolchonadas para las muñecas de trapo y los clásicos luchadores como El Santo y Blue Demon.

Salvador Barrón, locatario en el mercado desde 2001, dijo que aunque las ventas cayeron en un 70 por ciento por el tema de la pandemia del covid-19, quienes rescatan la artesanía son los padres y abuelos que se surten de todo un poco para coleccionarlos o dar un regalo con un toque distinto.

De hecho, todavía hay personas que acuden a los locales a comprar la lotería, el tomatodo, los luchadores de cera con sus cuadriláteros de madera, los trompos tricolores, los baleros multicolores, los carritos de madera con sus ruedas o las tablitas mágicas.

“Nos pasa que algunos clientes le ponen pero al precio y no ven todo lo que hay detrás, o sea qué más pueden pedir. Hay juguetes muy laboriosos como el trompo y las máquinas para tierra. Yo me imagino que el regateo es algo normal y muchas veces la gente busca los 10 pesos, pero hay personas que quieren que les perdone 25 pesos y es mucho.

“Gracias a los abuelos o a los papás, que son los que hacen que siga vivo esto todavía y ven a los niños encerrados y quieren que se muevan, les llevan la tablita mágica, los juguetes más típicos y les ayudan a despegarse de la tecnología”, dijo Barrón.

A decir del locatario, la tecnología de los celulares y computadoras hacen que los niños se vuelvan sedentarios.

Por otra parte, el trompo te mueve y las traca-traca hacen que abras bien los ojos para evitar darte un golpe, señala.

“Alguna vez una señora me dijo que no compraría este juguete porque el niño se podría pegar y le respondí que lo dejara ser, así como aprendimos nosotros”, enfatizó el locatario.

Otro de los juguetes más vendidos son las marionetas de Shrek, del Chavo del Ocho, de Peppa pig o de lo que el cliente pida, mientras que los comedorcitos deben surtirse por semana, al ser el juguete con mayor demanda.

Hay nostalgia generacional, dice especialista

La socióloga de la UDEM, Zaida Martínez, explicó que los juguetes artesanales son elementos culturales que se han transmitido de manera generacional y funcionan también como reiteraciones materiales del pasado.

“Al mismo tiempo que se desarrolla la imaginación, se comparten elementos nostálgicos con las infancias. Esto en diferentes contextos significa cohesión, sentido de pertenencia e interpelación de la memoria familiar o colectiva.

“Se comparten historias colectivas o familiares que se encasillan en la existencia del elemento cultural, como lo es el juguete. Al tomar en cuenta la trascendencia del juguete en el entorno del infante, resulta significativa la transmisión de las prácticas con meros fines lúdicos para generaciones posteriores”, indicó Martínez.

Además, dijo, se desarrolla un sentido de cohesión, experiencias compartidas y se expande la indagación por los elementos que conforman el sentido de pertenencia a un espacio o entorno.

Indicó que el término juguete mexicano interpela en las historias familiares o colectivas, un sentido de identidad para el estado, porque al imaginar en “lo mexicano” se supone pensar en los estereotipos de personas y pueblos indígenas, de comida y vestimenta, artesanías y también de elementos culturales como los juguetes.

“En el plano lúdico de los infantes, me parece que es cada vez menor el uso de ellos. Esto sobre todo por el auge masivo de las nuevas tecnologías, cuestión que también supone un problema para las y los artesanos que fabrican estos juguetes, y sobre todo pensar en cómo se deben adaptar o adaptar estos elementos al sistema actual de consumo”, refirió.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.