Ahora que ya han comenzado las vacaciones de verano, destinos como el puerto de Acapulco se volvieron uno de los destinos elegidos para disfrutar de un merecido descanso; sin embargo, este destino turístico se volvió tendencia debido a que registró el llamado mar de fondo. ¿Qué es? En MILENIO te contamos más.
Fue a través de las redes sociales donde se difundió un video viral que sorprendió a la población, pues mientras unos decían que se trataba de Inteligencia Artificial, para otros fue un video auténtico. Las imágenes muestran cómo un par de turistas fueron arrastrados por las olas generadas por este fenómeno natural.
Es real, aqui esta el video sin corrección de color, camara lenta y reencuadres para los que dudan si es IA. pic.twitter.com/FlBWsLrQIH
— Adolfo Kahan (@adolfokahan) June 2, 2025
¿Qué es el mar de fondo?
Las olas que sorprendieron a los bañistas de Acapulco al arranque del mes de junio, alcanzaron más de dos metros de altura. Conviene recordar que al arranque de las vacaciones de Semana Santa, el mar de fondo fue motivo para que las autoridades locales confirmaran que por lo menos 22 turistas tuvieron que ser rescatados por parte de los salva vidas dado que la fuerza del mar los arrastró.
Con el fin de entender mejor este evento, el Gobierno de México ha recordado que no se debe confundir con un tsunami, pues ambos eventos marítimos cuentan con un origen muy diferente y el viento tiene mucho qué ver en ambos.
"El mar de fondo es benéfico porque al viajar en todas direcciones, remueve, mezcla y recicla las aguas de los ecosistemas marinos, lo que implica un proceso de intercambio de energía", indica el Gobierno federal.

Cabe destacar que al darle el nombre de "fondo", proviene de "la idea de que se generan en aguas remotas donde las profundidades son grandes, pero eso no quiere decir que se formen por debajo de la superficie", insiste la autoridad federal.
Semar emite alerta por mar de fondo en estos estados
La Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR), a su vez anunció este verano del 2025 que se registraba mar de fondo en diversas entidades del país, por lo cual lanzó una recomendación para evitar resultar afectados por este fenómeno natural.
Con el sismo registrado en Rusia este miércoles 30 de julio y el cual tuvo una magnitud de 8.8 grados, el Centro de Alertas de Tsunami de la Secretaría de Marina (Semar) recordó a la población mantenerse alejada de las playas mexicanas no solamente por la alerta de tsunami, sino también por la posible presencia del mar de fondo.
De acuerdo con lo expuesto por la dependencia, el mar de fondo afectará desde las costas de Chiapas hasta Sinaloa (por todo el Pacífico), incluyendo también la zona sur-occidental de la península de Baja California y el Golfo de California.
A lo largo de este verano se espera que en los sitios afectados se registren olas que van de 1.8 a 2.8 metros de alto, mismas que se pueden registrar con intervalos que van de 16 a los 18 segundos.
“Se espera un nuevo mar de fondo en el transcurso del miércoles 30 de julio, lo que ocasionará oleaje de 6 a 8 pies, con un periodo de 16 segundos y corrientes de retorno desde la costa de Chiapas hasta la costa de Sinaloa, incluyendo la entrada del Golfo de California e Islas Marías, región sur-occidental de la península de Baja California e Islas Revillagigedo. Condiciones se mantendrán durante 72 horas”, dicta el comunicado.

¿En dónde se da el mar de fondo?
Las autoridades federales recordaron que el mar de fondo se da, con más frecuencia en las costas del Pacífico, afectando principalmente los estados de:
- Baja California Sur
- Nayarit
- Sinaloa
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
¿Por qué es peligroso el mar de fondo?
El Centro Nacional de Prevención de Desastres la insistido en que el mar de fondo debe entenderse como un oleaje largo y continuo que es producto de tormentas en el mar y por ello, se puede presentar en cualquier temporada del año; sin embargo, es más común durante los meses de mayo a noviembre.
Y la ‘agüela’ ¿se habrá subido? ¿o la arrastraría el mar de fondo? pic.twitter.com/9NpHvc1LEw
— Guillermo Grinch. (@GuillermoBGR) April 14, 2025
¿Qué hacer en caso de que se presente mar de fondo?
El que se coloquen banderas en las cosas mexicanas con un color característico es con el fin de poder advertir a los bañistas sobre el peligro que representa el meterse a nadar con base al estado del mar.
En caso de presentarse mar de fondo, se colocarán banderas rojas a lo largo de la playa. la cual representa, se acuerdo con Protección Civil que está prohibido meterse al mar al presentarse condiciones desfavorables para llevar a cabo cualquier actividad debido a la presencia de alto oleaje.
Si se llega a presentar este caso, el Gobierno de México recomienda:
- Respeta las indicaciones de las personas salvavidas y de Protección Civil, así como la señalización establecida.
- Retira palapas, mobiliario y equipo del área de playa.
- Evita caminar en la playa.
- Retira y salvaguarda las embarcaciones pequeñas.
- No realices deportes acuáticos.
- Evita nadar en el mar.
¿Qué otros colores de banderas se ponen en las playas?
Además de las banderas rojas, a lo lago de las playas se pueden encontrar de otros colores, tales como:
- Verde: es seguro realizar actividades dentro del mar.
- Amarilla: se debe ingresar con precaución y atender indicaciones de las autoridades
- Morada: presencia de fauna marina peligrosa.
- Negra: playa clausurada por mal estado, lo que puede poner en riesgo la salud de los bañistas.
MBL