Ciencia y Salud

Perro del infierno: ¿Por qué se le dio ese nombre a nueva variante de covid y cuáles son sus síntomas?

La nueva variante llamada Perro del Infierno está ligada al omicrón y podría esparcirse en todo el mundo durante noviembre y diciembre. ¿Ya llegó a México?

Desde que la pandemia de coronavirus estalló, han aparecido diversas variantes del virus, algunas más peligrosas que otras. Una que lleva tiempo entre nosotros ha sido la de omicrón. Sin embargo, recientemente se descubrieron nuevas subvariantes de ésta que han generado preocupación: BQ.1 y BQ.1.1 -esta última también llamada como ‘Perro del Infierno’-. ¿Es más contagiosa? ¿Cuáles en síntomas?

Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre la subvariante B.Q.1.1 y la razón por la que lleva el nombre peculiar de ‘Perro del Infierno’.

En México se han reportado un acumulado de 78 mil 547 casos con la variante ómicron. | Shutterstock
En México se han reportado un acumulado de 78 mil 547 casos con la variante ómicron. | Shutterstock

¿Por qué le pusieron ‘Perro del Infierno?

‘Perro del Infierno’ ha recibido ese nombre debido a que los usuarios en redes sociales han relacionado la variante con la mascota de Hades, que es el Dios de la mitología griega cuya misión es proteger las puertas del inframundo.

Los datos corresponden al sitio de Vigilancia de Variantes SARS-CoV-2.
"Actualmente la variante dominante en todo el mundo es ómicron".

Síntomas de la nueva subvariante 'Perro del Infierno'

Principalmente los síntomas de esta subvariantes, pueden provocar los siguientes padecimientos de salud:

• Dolor de garganta

• Tos

• Malestar general

• Afonía

• Diarrea

• Secreción nasal

Representación gráfica del virus de coronavirus SARS CoV 2.
Nueva subvariante de ómicron | Shutterstock

Cómo prevenirnos de la nueva subvariante

Es importante seguir estas indicaciones para evitar, en la medida de lo posible, algún contagio de la subvariante ‘Perro del Infierno’:

• Lavarse las manos constantemente.

• Usar cubrebocas en lugares cerrados y espacios aglomerados.

• Al estornudar cubrir la nariz y boca.

• Utilizar gel antibacterial.

• No tocarse los ojos con las manos sucias o constantemente.

• En caso de presentar síntomas relacionados con una gripe acudir al médico o atenderla desde los primeros días.

¿Qué tan contagiosa es?

El especialista Cornelius Roemer,investigador de la Universidad de Basilea,advierte que esta variante podría ser 10% más contagiosa que las anteriores variantes del omicrón.

Carolina Darias, ministra de Sanidad española señala que a principios de diciembre la variante se esparza por Europa:

“Se estima que puedan ser las dominantes a partir de finales de este mes o principios de diciembre. Están creciendo a un ritmo rápido en varios países europeos", añadió Darias hace unos días, según recoge ABC.


Se cree, según el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC), que esta variante supere el 50% en Europa durante las próximas semanas.

OMS confirma variante que combina ómicron y delta |Especial
Esto sabemos sobre el nuevo síntoma de ómicron de covid-19 |Especial

jcm

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.