Desde que la pandemia de coronavirus estalló, han aparecido diversas variantes del virus, algunas más peligrosas que otras. Una que lleva tiempo entre nosotros ha sido la de omicrón. Sin embargo, recientemente se descubrieron nuevas subvariantes de ésta que han generado preocupación: BQ.1 y BQ.1.1 -esta última también llamada como ‘Perro del Infierno’-. ¿Es más contagiosa? ¿Cuáles en síntomas?
Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre la subvariante B.Q.1.1 y la razón por la que lleva el nombre peculiar de ‘Perro del Infierno’.

¿Por qué le pusieron ‘Perro del Infierno?
‘Perro del Infierno’ ha recibido ese nombre debido a que los usuarios en redes sociales han relacionado la variante con la mascota de Hades, que es el Dios de la mitología griega cuya misión es proteger las puertas del inframundo.

Síntomas de la nueva subvariante 'Perro del Infierno'
Principalmente los síntomas de esta subvariantes, pueden provocar los siguientes padecimientos de salud:
• Dolor de garganta
• Tos
• Malestar general
• Afonía
• Diarrea
• Secreción nasal

Cómo prevenirnos de la nueva subvariante
Es importante seguir estas indicaciones para evitar, en la medida de lo posible, algún contagio de la subvariante ‘Perro del Infierno’:
• Lavarse las manos constantemente.
• Usar cubrebocas en lugares cerrados y espacios aglomerados.
• Al estornudar cubrir la nariz y boca.
• Utilizar gel antibacterial.
• No tocarse los ojos con las manos sucias o constantemente.
• En caso de presentar síntomas relacionados con una gripe acudir al médico o atenderla desde los primeros días.
BQ.1.1 is showing quite some growth, especially in England where the first sample was submitted 9 days ago and now there are already 28 sequences.
— Cornelius Roemer (@CorneliusRoemer) September 21, 2022
I hope there is some sort of biased sampling going on. Otherwise this doesn't look good.@PeacockFlu @kallmemeg @theosanderson pic.twitter.com/cteUne84Cv
¿Qué tan contagiosa es?
El especialista Cornelius Roemer,investigador de la Universidad de Basilea,advierte que esta variante podría ser 10% más contagiosa que las anteriores variantes del omicrón.
Carolina Darias, ministra de Sanidad española señala que a principios de diciembre la variante se esparza por Europa:
“Se estima que puedan ser las dominantes a partir de finales de este mes o principios de diciembre. Están creciendo a un ritmo rápido en varios países europeos", añadió Darias hace unos días, según recoge ABC.
With 11 days more data, it is becoming quite clear that BQ.1.1 will drive a variant wave in Europe and North America before the end of November
— Cornelius Roemer (@CorneliusRoemer) October 2, 2022
Its relative share has kept more than doubling every week
It has taken just 19 days to grow 8-fold from 5 sequences to 200 sequences 1/ https://t.co/pPIi0wbNuR pic.twitter.com/NUpzCplcZB
Se cree, según el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC), que esta variante supere el 50% en Europa durante las próximas semanas.

jcm