Ciencia y Salud

Suben 91.11% los casos de cáncer de páncreas en 2025 en Nuevo León

Según datos de la Secretaría de Salud federal, esta enfermedad pasó de 45 casos en 2024 a 86 en el año en curso.

Cada tercer jueves del mes de noviembre se celebra a nivel mundial el Día del Cáncer de Páncreas, que en el año en curso será este 20 de noviembre, y, a propósito de esa fecha, señalar que en Nuevo León se tiene un alza del 91.11 por ciento en los casos de tumor maligno de páncreas.

Al pasar, según datos del Boletín Epidemiológico que realiza la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud a nivel federal, de 45 casos en el 2024 a 86 en el 2025, con corte a la semana 44 en ambos años.

De igual forma sobresale en los datos de la autoridad, que Nuevo León se coloca como cuarto lugar nacional con sus 86 casos en el año en curso, solo por detrás de Jalisco que lidera con 530, de Guanajuato segundo con 93 y de Morelos tercero con 89.

Asimismo, resalta que en Nuevo León más de la mitad de los casos fueron en hombres, sin embargo, en el país más del 50 por ciento se reportaron en mujeres.

Dado que las cifras oficiales muestran que en la entidad 47 casos se registraron en hombres, el 54.65 por ciento, y 39 en mujeres, el 45.35 por ciento.

Y, a nivel nacional, 777 casos en personas del sexo femenino, el 53.55 por ciento y 674 en las del masculino, el 46.45 por ciento.

Con respecto a esta fecha, señalar que el páncreas es una glándula que se encuentra detrás del estómago; es el encargado de producir el “jugo pancreático” que contiene enzimas que ayudan a digerir los alimentos que se consumen.

Además de lo anterior, este órgano es el encargado de producir hormonas importantes que son la insulina y el glucagón que intervienen de diferentes formas en el metabolismo, según indica una publicación del gobierno de México.

En la cual refiere que “es posible que en esta glándula se presente cáncer y a nivel mundial, representa al menos el dos por ciento de todos los cánceres”.

“Existen factores de riesgo para presentar este padecimiento, tales como: antecedentes familiares de cáncer de páncreas o pancreatitis; tabaquismo, sobrepeso, obesidad, antecedentes de diabetes o pancreatitis, y ciertas afecciones hereditarias como el cáncer de mama o de ovario”, precisó la autoridad.

Entre los síntomas del cáncer de páncreas se encuentran:

  • Dolor en la parte superior o media del abdomen y espalda
  • Ictericia (coloración amarilla en piel o en la parte blanca del ojo)
  • Pérdida de peso sin razón aparente
  • Pérdida del apetito
  • Cansancio excesivo
  • Orina de coloración oscura

mrg

Google news logo
Síguenos en
César Cubero
  • César Cubero
  • Reportero en la plataforma Milenio-Multimedios. Enfocado al periodismo de datos. Más de 30 años de experiencia en medios de comunicación. Actor, director y maestro de teatro en dos centros de rehabilitación psicosocial. Tallerista e instructor en seguridad escénica y creación de personaje.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.