Ciencia y Salud

Es oficial. Ésta es la mejor HORA para ver el punto máximo de la lluvia de estrellas Alfa Monocerótidas

Ésta lluvia de estrellas es impredecible y su resultado en el cielo puede sorprender en cualquier momento.

La semana se prepara para recibir una espectacular lluvia de estrellas que promete sorprender a los fanáticos de la astronomía. El esperado máximo de las Alfa Monocerótidas genera expectativa entre quienes buscan disfrutar un fenómeno breve pero intenso en el cielo nocturno.

Este evento astronómico será especialmente llamativo por su intensidad potencial, por lo que muchos ya buscan el momento ideal para observarlo. En MILENIO te contamos cuándo será el mejor instante para mirar al cielo y no perderte este fenómeno.

¿De dónde proviene la lluvia Alfa Monocerótidas?

No se tiene un conocimiento preciso sobre el lugar de origen de la lluvia Alfa Monocerótidas, sin embargo, la Asociación Astronómica de España explicó que es probable que provenga de partículas del cometa Van Gent-Peltier-Daimaca.

Dicho cometa, que también responde al nombre C/1943 W1 van Gent - peltier- Damaica, se observó por primera vez en 1943 por el astrónomo holandés Hendrik van Gent. Sin embargo, no hay confirmación oficial sobre su verdadero origen.

En noviembre habrá dos lluvias de estrellas | Especial Discover Milenio
En noviembre habrá tres lluvias de estrellas | Especial Discover Milenio

¿Cuántos meteoros se podrán ver en el cielo?

Aunque las Alfa Monocerótidas han mostrado una tasa de estrellas de hasta mil por minuto en años anteriores, en esta ocasión se prevé que sea débil y sin estallidos de actividad.

Al respecto, la AAE explicó que se esperaba un máximo de 4 a 5 meteoros por hora. En comparación a las Leónidas, que dieron un espectáculo de 15 a 20 por hora, las Alfa se pronostican muy por debajo.

Sin embargo, lo interesante de ésta lluvia es el elemento sorpresa, ya que en años anteriores llegó a ser sorpresiva, por ejemplo, en 1925 sin precedente alguno, el cielo se llenó de 2 mil meteoros.

¿Cuándo ver el máximo de las Alfa Monocerótidas?

Ésta lluvia estará activa del 15 al 25 de noviembre, sin embargo, se pronostica que su punto máximo será la madrugada del 21, es decir, muy al anochecer del jueves 20.

La fortuna es que el mismo 20 de noviembre se posiciona en el cielo la Luna Nueva, dando lugar a la noche más oscura del año, por lo que serán las condiciones perfectas para observar los astros.

¿Cómo observar la lluvia de estrellas?

La AAE brinda algunas recomendaciones al respecto:

  • Buscar el lugar más oscuro posible, alejándose de las luces de ciudades y pueblos.
  • No se deben emplear ayudas ópticas como telescopios o prismáticos, ya que la lluvia de meteoros se ve mejor a simple vista.
  • Los meteoros pueden ser vistos en cualquier punto del cielo, si bien se sugiere mirar preferentemente hacia el este.
  • El punto de origen aparente de los meteoros (el radiante) comienza a elevarse sobre el horizonte este a partir de las 23:00 horas.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.