Aunque muchos lo imaginan lejano y selvático, el jaguar sigue caminando libre por las montañas y selvas tamaulipecas. Desde 2013, la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (antes Comisión Estatal de Vida Silvestre) ha trabajado para entender y proteger a este felino, luego de que habitantes de la Reserva de la Biosfera El Cielo, en Gómez Farías, reportaran que el animal se acercaba demasiado a zonas urbanas y depredaba animales domésticos.
Aquello detonó un programa que hoy suma cámaras trampa, análisis genéticos, capturas controladas y rastreo satelital.
¿Cuál es el jaguar que habita en Tamaulipas?
En el estado habita el jaguar (Panthera onca), el felino más grande de América. A través de un catálogo de identificación creado con la plataforma Wildbook, la dependencia ha logrado reconocer 54 individuos únicos, con diferentes patrones de manchas que funcionan como huellas digitales.
¿En qué se basa su alimentación?
Aunque los incidentes que originaron el programa incluían ataques a perros, chivos y borregos, su dieta natural se compone de presas silvestres, como pecaríes, venados y otros animales que forman parte del ecosistema. El proyecto también incluye la identificación de estas especies asociadas para entender cómo se mueve y qué come el jaguar en libertad.
¿Cuál es el ecosistema donde habita?
El jaguar se mueve por zonas de selva mediana, bosque tropical, montañas y cañadas. En Tamaulipas, su presencia es frecuente en áreas protegidas como El Cielo, la Sierra de Tamaulipas y amplias regiones serranas donde el monte es denso y húmedo. Gracias a los collares de rastreo GPS se ha confirmado su gran capacidad de movilidad y el tamaño de su ámbito hogareño.
¿Dónde han sido sus avistamientos?
De 2013 a la fecha, el programa ha atendido reportes en Gómez Farías, Ocampo, Llera, Mante, González, Victoria, Güemez, San Carlos, Casas, Soto La Marina, Abasolo y Aldama. En estos municipios se han instalado estaciones de monitoreo con cámaras de fototrampeo, logrando más de 450 fotografías del felino. Incluso se han documentado casos de jaguares atropellados, lo que demuestra cómo su área de actividad se cruza con caminos y zonas pobladas.
¿El jaguar es un animal protegido?
El jaguar está catalogado como especie en riesgo y es estrictamente protegido por la legislación mexicana. En Tamaulipas, el programa ha logrado la captura y liberación controlada de 16 jaguares, a los cuales se les colocan collares de rastreo satelital para monitorear su salud y desplazamiento. El caso más reciente ocurrió en enero de 2024, cuando se capturó una hembra en la Sierra de Tamaulipas; su collar sigue enviando datos en tiempo real.
Si bien su presencia puede asustar a comunidades rurales, también recuerda que este felino es parte viva del patrimonio natural de Tamaulipas. Con información, monitoreo y estrategias de conservación, hoy se conoce mejor por dónde camina, qué necesita y cómo coexistir con él sin poner en riesgo ni a las personas ni al propio jaguar.