Este 24 de octubre 32 canales públicos y culturales de America Latina presentan el documental “Greenwashed” de Sofía Pineda Ochoa como parte de la conmemoración por ser el Día Internacional contra el Cambio Climático.
El documental aborda la problemática ambiental desde distintas perspectivas y lugares con un ojo crítico hacia las “soluciones fáciles” que ignoran distintos factores que complican la situación mundial que afecta no solo a los humanos, sino a todos los seres vivos.
“La película no es nada más el cambio climático, es una parte muy importante de la película pero también aborda otro tipo de problemáticas, de los retos que implica sustituir la energía de combustibles fósiles por energía renovable, por ejemplo”, dijo Sofía en entrevista.
Sofía explica que si se muestra el daño que ocasiona un producto, no se soluciona únicamente con elegir la segunda opción. Uno de los principales retos fue el mencionar de manera delicada marcas y empresas que forman parte de las problemáticas.
“Aunque es muy cómodo señalar a alguna compañía, algunas tienen una gran responsabilidad, como las de energía y si una de ellas cierra mañana, vendrá otra compañía a cubrir esa demanda y el impacto seguirá igual”, explicó.
El documental aborda las problemáticas de manera global como problemas colectivos, ya que las acciones de un país pueden repercutir en otro en su minería o agricultura como sucede en México por el consumo de aguacate en Estados Unidos y Europa.
“Algo que veo en las organizaciones medioambientales en general, es que no abordan los problemas de una manera muy clara, dicen: hay un problema con esto, entonces nada más hay que consumir esta otra cosa en vez de eso, sin explicar que hay que ir un poquito más profundo, si no, no se solucionará nada”, comentó.
“Greenwashed” es protagonizado por el presentador de la BBC, Chris Packham y contiene entrevistas con numerosos especialistas y académicos del Medio Ambiente como Dave Goulson biólogo de la Universidad de Sussex, Sir Partha Dasgupta, matemático economista, profesor emeritus de la Universidad de Cambridge; William Rees, profesor de la Universidad de British Columbia, el Dr. James Gerber, físico del Instituto del Medio Ambiente de la Universidad de Minnesota, la Dra. Claire Kremen, bióloga de la conservación de la Universidad de California; el Dr. Paul Ehrlich, Presidente del Centro de Conservación Biológica de la Universidad de Standford; entre otros.
La Doctora Sofía Pineda Ochoa estudió medicina en Guadalajara, Jalisco, después se mudó a Estados Unidos para hacer su posgrado, momento en el que se fue involucrando en temas de salud y de sostenibilidad.
“Es un tema que siempre me había interesado, la gente piensa que es algo muy separado de la medicina, pero en realidad es parte de lo que necesitamos para sobrevivir, todos necesitamos agua potable, comida sana, todos necesitamos un ambiente que no esté contaminado y funcione para poder sobrevivir”, explicó Sofía.
Su primer documental fue “Endgame 2050” publicado durante la pandemia de covid en 2020. Al darle continuidad, la investigación creció llegando al documental de más de dos horas que es “Greenwashed”.
“Iba a ser una cosa cortita como para actualizar y complementar el primer documental, pero terminó siendo su propio animal, un documental enorme que llevó 4 años su realización”, contó.
Este 24 de octubre “Greenwashed” se emitirá en simultáneo por 32 canales de la RedTAL, en 10 países de Latinoamericanos.
OAGP