Ciencia y Salud

Ante coronavirus, Zoé Robledo pide no chuparse los dedos y tocar objetos de uso común

El director del IMSS dijo que ésta es una práctica que puede generar un alto riesgo de contagio de coronavirus en los centros de trabajo, por lo que debe ser socialmente sancionada.

Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, llamó a la población en general a erradicar la manía de chuparse los dedos y después tocar objetos de uso común en los centros de trabajo, debido a que es una práctica que puede generar un alto riesgo de contagio de covid-19, por lo que debe ser socialmente sancionado.

“Muchas veces a los checadores de asistencia se les tiene que pasar el dedo y una técnica que debemos de erradicar por completo es la gente que se chupa el dedo justo para limpiarlo y pasar el checador. La nueva normalidad implica que eso debe ser socialmente sancionado, vaya que cualquier persona que se esté llevando las manos a la boca y después tocando objetos que muchas más personas después van a tocar debe estar prácticamente prohibido”.

El funcionario destacó que para el regreso sano a la nueva normalidad en las empresas, se deben reforzar los protocolos de seguridad sanitaria y llevar a cabo una desinfección constante de áreas comunes, oficinas y espacios de producción, así como las entradas y salidas.

“Para todos los espacios laborales la desinfección permanente, recordemos que como lo ha dicho el doctor López-Gatell, este virus no está en el aire, está en las superficies y somos nosotros mismos que a la hora de tocar superficies contaminadas con las manos sucias pues nos lo llevamos al rostro, a los ojos, a la nariz y la boca, por eso es tan importante estar desinfectando todos los objetos que son de uso muy común”, indicó.

Por ello, insistió en que se debe erradicar ese manía, “son de las cosas que debemos de olvidarnos, ya alguna vez recordaremos los días, la época en la que hacíamos una acción como está, que es realmente riesgosa en un centro de trabajo y particularmente en un objeto que es de uso común, por eso la desinfección, la higiene y la sala distancia siguen siendo las mejores herramientas, las más efectivas las que tienen una implicación masiva”.

Dijo que los centros de trabajo deben garantizar que los baños y lavamanos estén en condiciones adecuadas para cumplir con la medida del lavado constante de manos. “Hoy más que nunca los baños tienen que estar limpios, pero sobre todo tiene que tener un buen suministro de agua y de jabón. Algo tan sencillo y tan poderoso para lograr pelotón de los centros de trabajo no implique contagios masivos y rebotes en alguna comunidad, agua jabón y toallas de papel desechable”.

Añadió que se debe contar con dispensadores de alcohol gel en distintos puntos y lugares estratégicos de los centros de trabajo, así como en el sitio donde se encuentra el checador de asistencia. 

ledz

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.