Ciencia y Salud

Trabajadores de la salud, el ejército de primera línea que combate el covid-19

“Nosotros tenemos familia, tenemos hijos, nos interesa nuestra salud, nuestra vida, pero estudiamos para esto", mencionó una especialista en neonatología.

Salvar vidas es su vocación, pero la epidemia les ha traído un reto adicional, salvar la propia y la de sus familias. La epidemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19 en el país amenaza a la población, y en gran medida a quienes tienen a cuestas la carga de atender todos los días a las personas que han contraído el virus, enfermedad mortal para algunas personas.

En Coahuila, al menos 146 trabajadores de Salud fueron contagiados por covid-19 entre médicos, enfermeras y personal administrativo, seis médicos han muerto, cinco de ellos que se desempeñaban en el Hospital General de Zona No.7 en Monclova, clínica en el que se dio un brote de contagio que alcanzó a un gran número de galenos.

Los llaman 'héroes sin capa', héroes que portan su uniforme blanco, ahora con una peculiaridad, caretas y cubrebocas, algunos con trajes especiales. Son el ejército de primera línea que lucha día a día y desafía a esta enfermera.

La doctora Adriana Mendoza Tinoco, es la ginecóloga de la clínica 2 del IMSS en Saltillo que atendió la cesárea de urgencia de la primera embarazada en el país contagiada por covid-19, “Todo sucedió muy rápido, se tuvo que hacer la cesárea de urgencia porque la paciente cayó en paro”, relata.

Asegura que en ese momento no hubo tiempo de tener miedo y se avocaron al trabajo conjunto entre otro ginecólogo, dos anestesiólogos y un tercero anestesiólogo que se tuvo que integrar para las maniobras de reanimación de la paciente.

Confiesa que la cirugía no era común, ahora portaban equipo especial que significaba hasta cierto punto una limitante. Al final tras recuperar la noción del tiempo comenzó a tener ansiedad, “más que miedo, comenzó a entrar un poco de desesperación por todo lo que se coloca (en el cuerpo) sientes que empieza a faltar el aire y eso genera un poquito de ansiedad”, comenta.

A pesar del alto riesgo de contagiarse del virus, Adriana, asegura que si vuelve a presentarse alguna situación similar lo volvería a hacer, “lo he platicado con la familia, y están de acuerdo, soy una persona sana, pero tampoco eso me exenta”, reflexiona.

A los pocos días de la cesárea la madre del pequeño perdió la batalla contra el covid-19, pese a los esfuerzos de los médicos y especialistas; aunque un milagro surgió, la recuperación del pequeño que fue dado de alta a 18 días de vida. Libre de contagio, el pequeño José Luis salió del Hospital en brazos de su padre, quien también al haber resultado contagiado, al igual que otros dos familiares, logró recuperase.

Martha Isabel Martínez Moreno, es la especialista en neonatología del Hospital No. 1 del IMSS en Saltillo, la doctora llevó la pauta en el tratamiento del bebé y fue quien permaneció más tiempo a su cuidado tras las indicaciones del Comité de Pediatría.

Comparte su vocación de servicio, y sobre todo la satisfacción de ver un paciente recuperado, hoy lo llaman en “bebé milagro” que libró la epidemia y otras complicaciones.

Martha Isabel, integrante de la primera línea de atención manda un mensaje a quienes no creen en la epidemia, y les recuerda que los médicos también tienen hijos, tienen familia que está en riesgo todos los días mientras ellos dedican su tiempo a atender pacientes, que tal vez fueron escépticos y no siguieron las indicaciones.

“Les pido que se cuiden, realmente es muy frustrante para nosotros los médicos ver que nosotros estamos aquí con estrés, sufrimiento, con el riesgo de enfermarnos también y ver que la gente es apática y no cree que esto está sucediendo”.

“Nosotros tenemos familia, tenemos hijos, nos interesa nuestra salud, nuestra vida, pero estudiamos para esto, queremos ayudarnos pero si ellos nos ayudan vamos a pasar esto lo más ileso que podamos”, expresa.

A pesar del desconocimiento de muchos aspectos de esta epidemia, los trabajadores de la salud acuden todos los días a las clínicas y hospitales para dar servicio, y con el pensamiento de que ese día no sean uno más de la estadística de positivos, y mucho menos de decesos, porque son quienes se han preparado por años para salvar esas vidas.

​EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.