Tras sumarse el 21 de agosto 489 casos positivos a covid-19 y 48 muertes, en Nuevo León se superó la barrera de los 45 mil contagios detectados, al llegar a 45 mil 072, y las mil 900 muertes, al acumular mil 945.
Con los datos del día se registran dos situaciones en la entidad, por un lado, por tercer día consecutivo se reportan menos de 500 casos.
Y por el otro, por octavo día seguido se informa de 40 o más muertes en el estado a causa del covid-19.
Destacar que del total de casos positivos que se reportan en el estado, solo 25 mil 310 están validados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicios (InDRE).
Mientras que 18 mil 708 resultaron positivos en los laboratorios privados y mil 054 en hospitales privados, en ambos casos, solo confirmados por la autoridad estatal.
Al día de hoy, de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, en Nuevo León se han realizado 153 mil 885 pruebas PCR para detectar el contagio al SARS-CoV-2; de las cuales 861 se mantienen como casos sospechosos.
En cuanto a la ocupación hospitalaria, al corte del 21 de agosto se encuentran internadas mil 406 personas, de ellas, 997 confirmadas con covid-19 y 409 etiquetados como sospechosos de pacerla.
Por rangos de edad, el de 25 a 44 años lidera el renglón de los casos con 20 mil 695, y el de 60 años o más al frente de los decesos; este día rebasó las mil 100 defunciones y se ubicó con mil 126.
En lo referente al sexo, el 53 por ciento en hombres, así como el 62 por ciento de las muertes, y en el sexo femenino el 47 por ciento de los casos y el 38 por ciento de los fallecimientos.
Al día de hoy, 36 mil 828 pacientes han sido dados de alta en el paso de la pandemia por el estado, señaló Amalia Becerra Aquino, sub directora del hospital Metropolitano, quien estuvo al frente de la rueda de prensa diaria sobre el covid-19 en Nuevo León, en sustitución del secretario de Salud estatal, Manuel de la O Cavazos.
La funcionaria estatal reconoció que tanto la salud como la economía son temas prioritarios y, adelantó, tras ser cuestionada sobre la nueva protesta del sector de eventos sociales, que si los casos siguen a la baja la apertura de esos giros se dará de una manera más pronta, aunque reconoció que las muertes están a la alza, otro factor que detiene la reapertura.
“Queremos reactivar pero ¿cómo le hacemos?, si seguimos con ésta tendencia muy pronto vamos a aperturar”, precisó.
Mientras que sobre las caravanas, dijo, las de manifestaciones no serán multadas, y en las de los festejos la sanción “inicialmente” recaerá solamente en el organizador.