La tortilla es un complemento alimenticio presente en más del 90% de la población mexicana. En promedio se consumen 75 kilos anuales, es decir, aproximadamente 2 mil 200 tortillas al año o 6 por día.
Su importancia va mucho más allá de tener un peso cultural en el país debido a sus raíces prehispánicas, pues es el segundo producto más importante de la canasta básica.
¿Por qué se desperdician las tortillas?
Es muy común que al momento de comer se compra cierta cantidad de tortillas para acompañarlas con nuestros alimentos, sin embargo, muchas veces sobran más de las necesarias. Ese sobrante suele guardarse en el refrigerador y muchas veces, su tiempo de vida es muy corto, por lo que al poco tiempo terminan tornándose de otro color.
También puede que lleguen a presentar puntos o pelos, incluso cambia su textura a una mucho más húmeda y viscosa, todo esto significa que el alimento ya está en descomposición.
¿Por qué se echan a perder las tortillas?
La razón principal de este problema es la descomposición por contaminación, es decir que llega a estar en contacto por hongos y bacterias.
Estas se presentan principalmente causadas por la humedad y la exposición al aire durante su producción y almacenamiento. Es por ello que a continuación te presentamos consejos para alargar la vida de tus tortillas.
¿Se puede alargar la vida de las tortillas?
Si bien todo alimento debe echarse a perder e algún punto de la vida debido al ciclo de la naturaleza, es posible retrasar este proceso para que tus tortillas no terminen en la basura tras solo un día de haberlas comprado.
De acuerdo con Milpa Viva , una red mexicana de productores agrícolas que se dedica a producir tortillas artesanales, todas las tortillas requieren estar en condiciones óptimas para asegurar su conservación, a continuación te contamos.
¿Cómo evitar que a las tortillas les salgan hongos tan rápido?
Estos consejos pueden asegurar un periodo más largo de duración de tus tortillas , sin embargo siempre te recomendamos revisarlas antes de consumir para descartar cualquier tipo de riesgo o intoxicación.
Recomendaciones
- Usa una manta o servilleta
Usar una manta evita que se produzca una mayor cantidad de humedad, la cual es uno de los factores principales por la que se generan hongos. Para disminuir la humedad, se recomienda envolver las tortillas con una servilleta o manta.
Como bono extra, puedes guardarlas dentro de una bolsa de plástico junto con la manta, para mantener un equilibrio de la humedad y producción de gérmenes.
- Deja enfriar tus tortillas
No guardes tus tortillas después de comprarlas o si aún se mantienen calientes, espera a que se enfríen por completo previo a guardarlas en el refrigerador. Almacenar el alimento caliente genera humedad, sin importar la manta adicional.
En caso de que quieras guardarlas para otro momento, Milpa Vida recomienda “dejarlas secar hasta que alcancen la temperatura ambiente antes de guardarlas en una bolsa hermética”.
- Bolsas herméticas
Las bolsas herméticas siempre resultan sumamente útiles a la hora de guardar y conservar alimentos. En este caso ayudan a que el ambiente y temperatura se mantengan controlados. La humedad se queda dentro y se prolonga “la frescura y suavidad de las tortillas”.
Sumarte al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla trae grandes beneficios para las tortillerías.
— Profeco (@Profeco) October 29, 2025
Infórmate y participa: https://t.co/kgjC3l7eE4#MaízTortilla pic.twitter.com/Fh74WzsrU1
LO