Comunidad

Nealtican: la tortilla más barata del país conquista México, EU y Centroamérica

El precio promedio de un kilogramo de este alimento fue de 23.78 pesos entre las 32 entidades, diez unidades más de lo que se vende en algunos establecimientos de este municipio de Puebla.

La tortilla es un alimento indispensable para las familias mexicanas, pero inevitablemente su costo se ha ido elevando ante las múltiples complicaciones económicas a lo largo y ancho del país. Sin embargo, hay una localidad en Puebla que ha logrado mantener un producto de calidad y al precio más bajo de todo el país: 13 pesos el kilo.

Se trata de Nealtican, uno de los municipios más cercanos al volcán Popocatépetl, cuya fórmula no sólo llevó al progreso y prosperidad a sus más de 15 mil habitantes, sino que ha sido capaz de conquistar el mercado nacional y tener presencia en Estados Unidos y Centroamérica.

Para entender el éxito de Nealtican, que en vocablo náhuatl significa "Lugar de baños o donde se bañan", por su gran cantidad de manantiales provenientes del Popo, primero hay que recordar que sus primeros habitantes fueron los olmecas xilancas y teotihuacanos hacia el 400 después de Cristo (d.C.), quienes hicieron del maíz su principal dieta.

La siembra de mazorcas se mantuvo así y fue la principal actividad económica del municipio hasta que en la década de 1970 aparecieron dos emprendedores: Rogelio Tlacotia y Gregorio Castro, quienes compraron las primeras máquinas para tortillería, permitiendo que el lugar fuera pionero regional en la industria de la masa, la tortilla y el maíz.

El origen del éxito

De acuerdo con Pedro Xaltepec, regidor de Gobernación del Ayuntamiento de Nealtican, la mayoría de las tortillerías en Puebla capital y la zona metropolitana pertenecen a gente del municipio, aunque otros emprendedores fueron más allá y se abrieron paso en otras entidades, como Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Estado de México y Jalisco.

Incluso hubo otros tantos que cruzaron la frontera para llegar a ciudades de Estados Unidos, como Nueva York, Nueva Jersey, California e Illinois, pero también hay presencia en Guatemala y Honduras, con planes de expansión a Perú, en Sudamérica.

El funcionario, cuya familia también incursionó en la industria, explicó que las tortillerías de Nealtican pueden ofrecer su producto a bajo costo gracias a la combinación de varios factores: primero, porque la tortilla la hacen de manera natural, sin conservadores.

“Se cuece el maíz en tinas, con cal, como en la antigüedad y eso hace que la tortilla sea muy rica. Aquí pura tortilla blanca, como debe de ser”, explicó el regidor.

Otro factor a considerar es que los productores tienen terrenos donde siembran su propio maíz, ya sea de tipo criollo o azul, teniendo acceso al grano a bajo costo. Asimismo, compran molinos para no usar revolvedoras en el proceso de producción.

“En los pocos terrenos que tengo siembro maíz criollo y azul y esos se van revolviendo con híbrido para tener más calidad, más sabor y a menor costo", añadió Xaltepec.

Y es que en las tortillerías de Nealtican nada se desperdicia, pues mientras la llamada “tortilla fría” se convierte en totopos y tostadas, o se vende como alimento para ganado, la hoja de maíz se emplea para envolver tamales. Además, va en aumento la producción de harinas para venderla a otras industrias.

Precio bajo, pero "injusto"

Gonzalo Xaltepec es uno de varios nealtiquenses que convirtieron a la tortilla en el sustento de su familia. Estudió para mecánico automotriz, pero dicho por él mismo, le gusta ser tortillero “porque nos da para vivir cómodamente y con nuestras familias, estamos agradecidos”.

A una cuadra del centro de Nealtican, él y su familia abrieron las puertas a MILENIO para conocer su negocio: Tortillería Xaltepec, que todos los días atiende a mujeres y niños que desde muy temprano se forman para comprar lo suficiente para la comida.

Aseguró que las ventas son buenas y le agradeció por ello a San Buenaventura, el patrono de Nealtican, aunque también acusó que el precio de su producto no refleja el esfuerzo que implica llevar su producto hasta las mesas poblanas y, seguramente, las de otros lugares del país.

“Aquí está muy barato y siento que es un precio injusto, porque el maíz está muy caro, la materia prima, el gas, la renta. En algunas partes el kilo de tortilla está en 24 o 25 pesos pero aquí está muy bajo, rondando los 15 pesos, pero algunos lo tienen en 13 o 12 pesos”, lamentó.

A ello sumó que atender una tortillería implica trabajar mañana, tarde y noche; además de destinar buena parte de las utilidades al sueldo de los trabajadores, que usualmente son tres o cuatro por establecimiento, además de guardar para futuras refacciones o reparaciones de las máquinas, que recientemente aumentaron su precio hasta en 20 por ciento.

Pese a ello, Gonzalo se dijo comprometido a seguir elaborando un buen producto: "con higiene, calidad y peso exacto. Eso es lo que nos debe caracterizar, ser honestos, trabajar bien y con calidad".

¿Sí es la más barata?

Para comprobar si Nealtican ofrece la tortilla más barata de todo el país, MILENIO consultó la Información Mensual de Precios Diarios de Tortillas en Tortillerías y Autoservicios de México, a cargo de la Secretaría de Economía federal; al corte del 17 de septiembre, el precio promedio de un kilogramo de este alimento fue de 23.78 pesos entre las 32 entidades, diez unidades más de lo que se vende en algunos establecimientos de este municipio poblano.

La tabla también arrojó lo costoso que es comer con tortillas en ciudades como Mexicali, Baja California; o Hermosillo y San Luis Río Colorado, en Sonora, donde el precio de un kilo rebasó los 31 pesos, 238 por ciento más de lo que paga una familia de Nealtican, en Puebla.

También hay una disminución considerable respecto a la capital poblana y zona metropolitana, que tiene el costo más bajo entre las 52 ciudades principales del país, donde se pagan de 16 a 17 pesos por kilogramo en promedio, aún y cuando Nealtican se encuentra a 40 kilómetros de distancia.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.