Ciencia y Salud

Flor de cempasúchil: propiedades, usos y lo que no sabías

La distribución de cempasúchil en México se da a mediados de octubre para conmemorar el Día de Muertos. Las personas lo ponen en las ofrendas para adornar.

Con propósito del Día de Muertos en el país se adorna con cempasúchil, una flor emblemática de México que según la historia se usa para guiar el camino de los espíritus de las personas que ya murieron. Su nombre proviene del náhuatl que significa “veinte flores” y se caracteriza por su olor y color.

La temporada de cempasúchil tiene lugar después de las épocas de lluvia en donde la flor madura llegando a tener un tallo de hasta un metro de altura y su flor se puede abrir poco más de 5 centímetros de diámetro. Aunque se le conoce más por ser el ornamento de las ofrendas, esta especie cuenta con muchas otras propiedades y beneficios que se emplean desde la época prehispánica.

¿Cuáles son las propiedades y usos del cempasúchil?

Gracias a los colores potentes que presenta esta flor originaria de México en la Industria Textil se emplea para obtener pigmentos y teñir tela o hilos, ya que en el país se cuenta con 35 especies de cempasúchil que presentan diferentes variaciones de amarillo y naranjas. Artesanalmente también se emplea para pintar objetos o papel.

En la Industria de alimentos también se aprovechan las características de la flor; a partir de ella se preparan bebidas como cervezas y pulque, además se puede usar para hacer nieve y helado. Su color también es extraído para agregar color a algunas comidas.

calavera coyote, Pulque, hojaldra, cempasuchil, puebla, día de muertos, pulque curado
Curan pulque de cempasúchil y hojaldra para beber la esencia del Día de Muertos | Andrés Lobato

Los antepasados usaban las propiedades curativas que tiene, principalmente la usaban para disminuir malestares estomacales como la indigestión, diarrea y vómito. Actualmente se emplea también para controlar la fiebre, enfermedades respiratorias como la tos y para el tratamiento de problemas cutáneos como verrugas , salpullido y llagas.

El cempasúchil contiene vitaminas, minerales y antioxidantes que son benéficos para la salud. Estas propiedades pueden ser extraídas en infusiones de la flor y sus hojas que pueden calmar o prevenir enfermedades del sistema digestivo e inmunológico.

ARP

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.