En una década más de 7 mil familias del Estado de México han perdido a uno de sus miembros a causa del cáncer de tráquea, bron-quios y pulmón, las cifras oficiales construidas por distintas fuentes entre ellas los servicios de salud y el Registro Civil, recabadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografia (Inegi), muestran que, de 2014 a 2024, la entidad presenta un promedio diario de 1.7 muertes por esta causa.
Las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), dadas a conocer por Inegi, muestran que en la entidad mexiquense, en una década se han registrado alrededor de 7 mil 149 muertes a causa de estos tumores malignos, manteniendo tendencia ascendente.
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, se detalla que en el periodo de 2014 a 2024, el comportamiento de las defunciones por esta enfermedad muestra un incremento, aunque en los años posteriores a la pandemia de covid-19 se registró una ligera disminución, para nuevamente aumentar en 2024.
Diagnóstico
El Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cevece) del Estado de México, refiere que con base en datos del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), sobre las etapas clínicas al momento del diagnóstico de cáncer de pulmón, solo 0.6 por ciento se diagnosticaron en estadíos I y II; 20 por ciento se diagnosticaron en un estadío III y 67 por ciento fue-ron diagnosticados en IV.
Con estas cifras, el cáncer de pulmón se sigue posicionado entre las principales causas de muerte asociadas a una enfermedad oncológica, con un promedio de 650 defunciones cada año, lo que muestra el impacto, tanto para las familias como para los sistemas de salud.
Comportamiento anual
Los tabulados básicos de mortalidad del Inegi indican que los años con el menor número de muertes son 2014, con 581 y 2023 con 589; mientras que aquellos con el número más alto son 2020, con 293 y 2019 con 684.
En seguida se muestra el registro de defunciones por año: en 2014 fueron 581; en 2015 sumaron 643; en 2016 (675); 2017 (676); 2018 (679); 2019 (684); 2020 (693); 2021 (626); 2022 (638); en 2023 (589) y en 2024 (665).
Otros datos
De acuerdo con datos del sector salud, los diagnósticos suelen hacerse en etapas avanzadas, cuando las posibilidades de tratamiento se reducen considerablemente, por ello se reitera la importancia de man-tener hábitos saludables, principalmente evitar el consumo de tabaco, ya que es uno de los principales factores asociados a este tipo de tumores malignos o neoplasias.
PNMO