Ciencia y Salud

Por cada 3 toneladas de peces en el océano, 1 tonelada de plástico

Por cada tres toneladas de peces nadando habrá una del material hacia 2025, estima la especialista de Mares sin Basura Sarah Kollar.

En los próximos seis años, por cada tres toneladas de peces nadando en los océanos habrá una tonelada de plásticos, por lo que este material se ha convertido en una de las principales preocupaciones para la salud de los cuerpos de agua y del planeta.

Dicho material se vuelve un riesgo para la fauna marina ya sea por el hecho de que puede ser ingerido por las especies o porque estas se pueden enredar entre los plásticos y morir, señaló Sarah Kollar, jefa de Extensión del Programa Internacional de Limpieza Costera, Mares sin Basura.

“Si no frenamos la cantidad de basura y plásticos que entran al océano terminaremos con más basura que peces en nuestros futuros océanos”, alertó la experta.

El principal contaminante

En la actualidad el plástico es el principal escombro que entra a los océanos, puede ir desde fibras sintéticas que comprenden artículos como ropa y equipo de pesca, hasta empaques y muchos otros bienes de consumo que son de uso diario.

Puso como ejemplo que en 2018 se encontraron 9 millones 285 mil 600 kilos de basura: 52 mil 258 zapatos, 131 mil pañales y 43 mil 114 juguetes. Los desechos más comunes son las bolsas de plástico, popotes, colillas de cigarro, envoltorios de comida, contenedores de plástico y de unicel, además de botellas, tapas y taparroscas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.