Noticias de ' Pobreza Multidimensional 2024' en Milenio: 17
-
Norte de Veracruz, con 44% de pobreza multidimensional, es más vulnerable al crimen: Colef
Investigación. Especialista ve mayor riesgo tras las inundaciones -
México y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¿Cómo vamos?
La pobreza multidimensional, se define como la privación o carencia en varias dimensiones del bienestar humano -
Las causas de la disminución de la pobreza en México
Mucho ruido y justificado festejo ha causado que, durante el período 2018-2024, según INEGI, 13.7 personas de mexicanos salieron de la pobreza multidimensional -
Otra pobreza, la cognitiva
Acaso las entidades federativas norteñas, su población, sus gobiernos, sus empresarios, ¿nada aportaron a mantenerse en los índices con menos pobreza multidimensional? -
Pobreza pega a 12.4% de coahuilenses... y 28% en Durango, según Inegi
Estas cifras según la medición de Pobreza Multidimensional publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). -
Puebla, con casi 3 millones de habitantes en pobreza: Inegi
A nivel nacional, las entidades con mayor porcentaje de su población en pobreza multidimensional son: Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz. -
Más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza en el sexenio de AMLO
En 2024, el porcentaje de la población en pobreza multidimensional fue 29.6%, es decir, 3 de cada 10 personas en México se encontraban en esta situación. -
Más de 8 millones de personas salieron de la pobreza entre 2022 y 2024: Inegi
Por primera vez, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó sobre la población en situación de pobreza multidimensional. -
En pobreza laboral está 28 por ciento de habitantes en Tamaulipas
A nivel nacional en pobreza multidimensional las mujeres están en un 38% y los hombres en 36%. -
No hay “otros datos” de pobreza en México
Se han escrito varios artículos que ponen en duda la reducción de la pobreza multidimensional entre 2018 y 2022 anunciada por el Coneval.