Noticias de 'cempasúchil' en Milenio: 337
-
Alumnos de la UAEMex siembran flores y hortalizas para complementar su formación
Para este Día de Muertos las y los estudiantes cultivaron alrededor de mil plantas de Cempasúchil en maceta. -
Con sobreoferta y competencia desleal, 'marchitan' ventas de cempasúchil en La Laguna
Vendedores de la flor comentaron que las ventas bajaron hasta un 50%, incluso argumentaron que de sobrar se las darían a las cabras como alimento. -
Refugio en Pachuca pide donar flores de cempasúchil, las convertirán en composta
¡No las tires! Si no sabes que hacer con tus flores del altar, La Jauría de Balú las está recolectando con la finalidad de hacer composta -
Tu calaverita
Flor de veinte flores, es la Cempasúchil; color naranja profundo, como la temporada otoñal que describe, y efímera, como la festividad que representa. -
Celebran el Día de Muertos con gráfica, altares y pulque de cempasúchil
La pulquería ‘La Última Lucha’ invita a disfrutar de los altares erigidos a los grandes ídolos del ring, a apreciar obras artísticas elaboradas por artistas de diversas latitudes y degustar su pulque de temporada -
Familias llenan de colores los panteones en el oriente del Estado de México
Flores de cempasúchil, garra de león y nubes fueron las principales flores que adornaron los campos santos. -
Tradiciones mexicanas, a escena
La compañía Danza Visual presenta El camino del colibrí, obra que fusiona dos leyendas aztecas: la creación del colibrí y la del cempasúchil. -
Vuelven música y color a panteones por Día de Muertos en Puebla
El olor y el colorido de la flor de Cempasúchil, Terciopelo y Nube predominaron en este camposanto. -
El homenaje a difuntos hecho flor: desde cempasúchil hasta rosas
Confundir el olfato y la vista ante tanta variedad de flores resulta inevitable. Sobresale el amarillo y naranja del cempasúchil, el morado de la pata de león. -
Muertos ‘cobran vida’ y dan bienvenida a visitantes nocturnos en panteón de San Nicolás
Los visitantes se pueden tomar fotos con las botargas y escuchar una variedad de leyendas, mientras recorren caminos llenos de flores de cempasúchil y veladoras.