Aula

Conoce algunos consejos para mejorar la concentración en niños

La concentración es algo con lo que todas las personas pueden lidiar, pero en el caso de los niños es importante que se les ayude a cumplir con sus tareas para cultivar esa habilidad desde temprana edad.

Uno de los retos más evidentes al momento de iniciar la vida escolar de los niños es la concentración, tanto dentro como fuera del aula, por ello es que es importante conocer maneras de ayudar a los pequeños a evitar distracciones y que puedan hacer lo que se les requiere.

El portal Undestood, sitio dedicado a hablar sobre la salud mental en niños y adolescentes, comparte diversos consejos y técnicas que pueden ayudar a que los menores puedan hacer sus deberes.

Empezar los deberes de inmediato

Mientras más tarde en comenzar una tarea, más difícil suele ser concentrarse en ella. Esto aplica tanto a los deberes escolares como a los de la casa. Es importante recalcar que el menor no tiene que hacer todo a la vez, se puede probar el dividir la tarea en partes para facilitar que la empiece. Lo importante es no postergar comenzarla.

Practicar la atención plena

Conocido también como mindfulness, ayuda a prestar atención y enfocarse e incluso puede mejorar el comportamiento y la capacidad de concentración de los niños al hacer sus deberes escolares o escuchar las lecciones que imparte el maestro. Se puede practicar sentándose en silencio y enfocarse en la respiración: en el acto de inhalar y exhalar.

Limitar las instrucciones a una o dos a la vez

Cuando a los niños les cuesta enfocarse, puede que se les dificulte escuchar, recordar y seguir indicaciones. Por ello es recomendable a los maestros y padres de familia que, si detectaron esa situación en el pequeño, que no se le sobrecargue con demasiadas instrucciones a la vez.

Programar una alarma

Saber que tienen que permanecer concentrados durante un tiempo determinado, puede facilitar que los niños lo logren. Programe una alarma con el lapso de tiempo que su hijo deberá trabajar antes de tener un breve descanso para merendar o jugar. A esta alarma se le puede aumentar el tiempo paulatinamente, a medida que la concentración del niño mejora.

Estar atento a lo que funciona

No todas las personas se concentran con los mismos mecanismos. Por esto es importante preguntar a los niños qué les funciona mejor, pues mientras que a unos les funciona el silencio, a otros puede que les funcione tener un estímulo auditivo para llevar sus tareas al margen. Siempre se puede probar y ver si es algo que ayude.

Volver a enfocarse en la tarea

Se puede establecer una señal que indique que el menor empieza a distraerse. Podría ser poner la mano sobre su hombro o decir una palabra en particular. Si usan los padres de familia esta estrategia, también es recomendable que la conozca el docente, pues así podrá ayudarle a mejorar su concentración en el aula.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.