Aula

Planetarium, nueve años de contemplar las estrellas

Actualmente, también se encuentra un observatorio ubicado en Puerto Noas, donde chicos y grandes pueden disfrutar de ver las estrellas en la zona.

El 20 de febrero, el Planetarium Torreón cumplió nueve años de haberse convertido en un referente de la región y un espacio para la ciencia en la Comarca Lagunera, pudiendo ofrecer una zona para la divulgación científica de los laguneros.

Eduardo Hernández, director del recinto, comenta que, a pesar de que éste fue fundado en 2009 con el aniversario de la fundación de la ciudad de Torreón, terminó inaugurándose cinco años después, siendo su fecha oficial de apertura en 2014.

Este espacio fue hecho por entusiastas que querían que la ciudad contara con un planetario y observatorio de primer mundo. “En su momento, el observatorio fue el más grande de México abierto al público y contábamos con una pequeña área de exposiciones”.

Para Aula Milenio, el director de Planetarium Torreón, Eduardo Hernández Carrillo, explica este fenómeno y aporta recomendaciones.
Eduardo Hernández Carrillo, director de Planetarium Torreón. (cortesía)

Recuerda que en los primeros tres meses de abrirse el planetario, éste se encontraba en un lleno total. Después de eso, el ciclo de visitas fue constante, con un promedio anual entre 60,000 y 80,000 visitantes al año a excepción de la época de pandemia. En total, se tiene el registro de un poco más de 600,000 visitas a lo largo de la historia del recinto.

“La Comarca Lagunera tiene más de 300 días de sol, tenemos una de las regiones más privilegiadas para la observación, es por eso que hay campos de energía solar y este factor nos ha permitido ver el cielo desde niños y generar una cultura alrededor de ello”, declara.

Por ello es que al crearse el Planetarium se generó un lugar en donde los amantes de la astronomía pudieran observar por medio de equipo profesional, a través de simulaciones y poder disfrutar esta pasión con mayor estructura y con lo más actualizado que se pueda tener.

Actualmente, también se encuentra un observatorio ubicado en Puerto Noas, donde chicos y grandes pueden disfrutar de ver las estrellas en la zona. Además, el Planetarium se encuentra preparándose para el eclipse total de sol en 2024, visible en la Comarca Lagunera.

Debido a que el Planetarium se encuentra cerrado por fallas técnicas en la Sala de Proyección y que al momento siguen buscando los recursos necesarios para su reparación, se tendrán abiertos, tanto el Observatorio principal como el de Noas el 21 de febrero de 2023, además de que la Sociedad Astronómica de La Laguna colocará sus telescopios para contemplar las estrellas, pudiendo ver la Luna, Júpiter y Venus. La entrada será libre.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.