Aula

Identifican sus emociones a través de la filosofía Yogi Minds for kids

Este método es para niñas y niños de tres a 12 años y les permite disminuir sus niveles de ansiedad, así como aprender habilidades de comunicación y fortalece su integración social.

Con la finalidad de formar niños que se conviertan en adultos emocionalmente maduros, Karen Denis Cerpa García, quien cuenta con la certificación internacional Yogi Minds for kids, reúne a niñas y niños para que en una sesión, aprendan a identificar sus emociones, expresarlas y con ello adquieran habilidades de comunicación y así fortalecer su integración social.

"Es una clase de yoga exclusiva para niños, el sistema abarca de tres a 12 años, he trabajado con niños desde que estaban en el vientre. Soy mamá de gemelos y es impresionante los resultados que se obtienen con esta filosofía", menciona Karen Cerpa.

Explica que la certificación se basa en dos frases: ´Siempre está bien sentir lo que siento´ y ´Yo soy el jefe de mis emociones´. "Es de la primer frase de la cual parte todo, se le va a enseñar al niño a que sienta y exprese sin juicios, esto es muy importante porque a estas alturas se siguen escuchando frases como el niño no llora, el niño es fuerte, está mal sentir. Pero, cuando un niño empieza a llorar se retienen sus sentimientos y no dejamos que sienta".

Recalca que la finalidad de esta filosofía es formar niños para que lleguen a ser adultos emocionalmente maduros, "el niño va a entender a lo largo de su vida, que habrá situaciones que le duelan, porque esa es la realidad, pero va a tener la oportunidad de darle un giro a esa emoción y vamos a empezar a formar adultos resilientes, es decir, ellos aprenderán qué hacer con ese dolor".

En una sola sesión los niños expresan sus sentimientos y trabajan en ellos, de esta forma de busca que adquieran habilidades de comunicación.
Karen Cerpa tiene la certificación internacional Yogi Minds for kids. (Cortesía)

Karen Cerpa comienza su clase al invitar a los niños a expresar sus sentimientos, "son tres emociones, el enojo, la tristeza y la felicidad, de ahí parte. El niño empieza a platicar, manifiesta lo que realmente sienten. El niño llega a la sesión y expresa sus sentimientos pero es porque se da cuenta que todos a su alrededor empiezan a hablar y no hay un juicio sobre lo que expresan, es cuando se empieza a soltar todo lo que se trae".

Al finalizar de expresar los sentimientos todos van con la misma frase ´Siempre está bien sentir lo que siento´. La primera parte de la sesión los participantes gestionan las emociones y después viene el trabajo de la segunda frases ´Yo soy el jefe de mis pensamientos´, que se refiere a enseñar a los pequeños que son ellos quienes tienen el control de sus emociones y de sus pensamientos.

"Posteriormente, cuando todos son jefes de sus pensamientos, es decir, todos estamos en una postura fácil que es cruzados de piernas, manos en rodillas, relajados y respiramos, en estado de calma y tranquilidad avanzamos. La forma en que el niño va a aprender es por medio del juego, y es a través de esto que se comienza a moldear su cerebro".

Karen Cerpa brinda sesiones con duración de 45 minutos a una hora, ante la situación de la pandemia son grupos reducidos y actualmente el trabajo se desarrolla con niños de entre 4 a 8 años de edad. Su contacto es 871 124 1121.

Finalmente menciona que hay que darle la oportunidad a los niños de expresar sin juicio, lo cual parte de algo tan sencillo como es la gestión de las emociones. "Si se les enseña correctamente a los niños van a crecer resilientes emocionalmente maduros, van a entender que la vida duele pero continúa".

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.