Aula

Maestra sombra, apoyo en el aula para niños con autismo

Para facilitar la inclusión del alumno en el entorno escolar, la profesional brinda acompañamiento de forma personal a los pequeños con necesidades educativas especiales

La educación de los hijos es importante, y como padres se busca que tengan el mejor acompañamiento durante su preparación académica, es por ello, que nace el interés de contar con una maestra sombra, quien funge como auxiliar de la docente titular y se encarga de estar junto a un pequeño con autismo dentro del aula.

"Su dinámica es hacer los ajustes necesarios de acuerdo a la actividad que presente el docente en el salón de clases para el aprendizaje del pequeño, es un apoyo individual y personal", explica Sugey Anahí Castro Rodríguez, asesora pedagógica en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), de Gómez Palacio.

Castro Rodríguez menciona que, si por ejemplo la maestra da una clase sobre escribir las vocales en su libreta, la tarea de la maestra sombra, de acuerdo a las características del pequeño con TEA, que aún no logra el agarre del lápiz y tiene una necesidad sensorial, consistirá en llevarse una cajita de arena y ahí con su dedito, deberá ir trazando las vocales con la guía de su docente.

"De esta manera se estimula la motricidad fina del pequeño, atiende esa necesidad específica en cuestión de su sensibilidad o mejor conocida como integración sensorial y hace que el niño aprenda de acuerdo a lo que la maestra está presentando en clases", subraya.

Sugey Castro impartirá un curso a quienes estén interesados en capacitarse como maestra sombre, dicho taller tiene la finalidad de brindarles la información necesaria para acompañar a niños con autismo dentro del aula.

"Será por cuatro días a partir del 1 de julio es vía zoom por dos horas aproximadamente, a veces es un poco más de tiempo pues existe mucho interés por el tema, además de que surgen dudas y esto se puede alargar. Hemos visto una gran necesidad en este tema, y al encontrarse a unos meses el nuevo ciclo escolar, hay mamás y familias que se interesan y buscan quien pueda ayudar al pequeño dentro del aula".

¿Qué se enseñará?

Uno de los tópicos es sobre la comunicación y el lenguaje en los niños no hablantes, ya que se tiene que atender dentro del aula. 

"El curso arranca desde el conocimiento de qué es el autismo y se les enseña cuáles son las esferas de alteración que se presentan comúnmente en un pequeño con TEA, y de estas necesidades específicas partimos a cómo se pueden diseñar actividades y estrategias académicas, así como ayudar al niño a rebelarse dentro del aula, ya que es una de las principales barreras que se presentan, pues suceden diferentes tipos de crisis disruptivas".

Recalca que es necesario identificar qué tipo de crisis tiene desde el conocimiento, para poder ayudar a regularlo y que pueda permanecer y seguir participando dentro del salón de clases. "Todas las personas que tengan contacto o interacción con un niño con TEA, pueden tomar el curso".

El talles es con costo y para conocer los detalles puedes comunicarse con Sugey Castro al teléfono: 871 918 5118 o a través de su página de Facebook Plan-TEA. Pueden participar licenciados en psicología, educación, estudiantes, puericultoras, "incluso nos han acompañado madres de familia, quienes desean aprender para ayudar a su pequeño".

Para concluir, Sugey afirma que la necesidad nace desde la parte profesional así como de manera personal con su pequeño, por lo que considera es importante contar con la educación y ayudar a facilitar a los docentes su práctica, así como sensibilizar a la sociedad referente al tema.

cale

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.