Aula

Los abrazos deben acompañarse de actitud

Para conocer el sentido de un abrazo, es necesario tener en cuenta el para qué estoy abrazándolo, si solo es por hacerlo o porque al padre le nace hacerlo.

Los abrazos son muestras de cariño que constantemente se dan a todas las personas que amamos. Esto especialmente en los niños y adolescentes, es un acto que funciona como contención de emociones que se pueden sentir intensas, pero es importante que al abrazar se haga con intención.

Alejandra Gándara Escobedo, psicóloga de la Unidad de Apoyo a la Educación Regular (USAER), Torreón, comenta que los abrazos tienen la función de ser un soporte y brindar apoyo, dando una seguridad a los menores que los reciben. Sin embargo, es sumamente importante que, para que los abrazos tengan ese poder, deben ir acompañados de una actitud positiva.

“El abrazo para que pueda brindar realmente esta sensación de seguridad de los niños, debe ir acompañado de una actitud de escucha, atención, validar las emociones que el niño o adolescente tiene. No es solo abrazar por abrazar, es hacerlo con sentido”, declara.

La actitud positiva es sumamente importante para que un abrazo pueda sentirse cómodo para los niños y adolescentes.
Alejandra Gándara Escobedo, psicóloga de la Unidad de Apoyo a la Educación Regular (USAER), Torreón. (cortesía)

Considera que, para conocer el sentido de un abrazo, es necesario tener en cuenta el para qué estoy abrazándolo, si solo es por hacerlo o porque al padre le nace hacerlo, para dar apoyo, por estar feliz por el pequeño, a modo de contención por la tristeza o enojo, etcétera.

“El abrazo con sentido viene de la emoción que le estoy dando al acto, del momento y lo que quiero causar o reflejar con ello. Para que sea un acto genuino debe ir acompañado con emoción”, señala, ya que esto se siente y puede llegar a ser incómodo, especialmente para los adolescentes que no estén acostumbrados a estas muestras de cariño.

Escuchar, poner atención a lo que expresan los hijos, estar dispuestos a consolar y acompañar al momento de recibir un abrazo, ayudará mucho a que el adolescente pueda recibirlo mejor. Igualmente, enfatiza en que a los chicos no se les imponga el abrazo, sino que es necesario respetar y escuchar, pues si no quieren un abrazo es completamente válido.

Haciendo uso del respeto ante no querer contacto físico, se les enseña que a que tienen autonomía corporal y además, con la escucha, acompañamiento y espacio, puede generar el ambiente propicio para que este abrazo pueda efectuarse.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.