Aula

Lagunera hace pasantía en la Universidad del Bío-Bío en Chile

La investigación que desarrolla para el doctorado es llevada a cabo en colaboración con el doctor Carlos Escudero, quien es investigador de esta universidad en Chile.

La constante preparación académica es una de las virtudes con las que Perla Irasema Valenzuela Torres cuenta, lagunera egresada de la licenciatura en Nutrición por la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), campus Gómez Palacio, maestra en Nutrición Clínica por la Universidad Autónoma de Durango (UAD) y en Ciencias de la Salud por la Facultad de Medicina de UJED Durango.

Actualmente, Valenzuela Torres se encuentra estudiando el doctorado en Ciencias en Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en el Centro de Investigación Interdisciplinario de Durango. Recientemente, regresó de una pasantía hecha en la Universidad del Bío-Bío, institución ubicada en Chile.

Señala que la investigación que desarrolla para el doctorado es llevada a cabo en colaboración con el doctor Carlos Escudero, quien es investigador de esta universidad. "Por objetivos de la investigación, se tienen que realizar en Chile, ya que es el experto en esa área de mi tesis, por lo que desde un inicio sabía que sería necesario ir allá", indica, la cual lleva por nombre "Evaluación de variaciones nucleotídicas en el gen ADORA2A y su asociación con la preclamsia".

Perla Valenzuela Torres busca por medio de esta investigación la relación de un gen con la preclamsia.
Perla Irasema Valenzuela Torres, estudiante del doctorado en Ciencias en Biotecnología del IPN. (cortesía)

Informa que fue para la expresión protéica de genes y próximamente hará una extracción de variaciones nucleotídicas asociadas con la preclamsia, complicación que se puede dar a partir de la semana 20 del embarazo, que genera presión arterial alta y signos de daño hepático o renal.

Declara que la pasantía tuvo una duración de tres meses, sin embargo por situaciones personales del experto en Chile, iniciaron tan repentinamente que no le fue posible solicitar una beca. Sin embargo, tuvo el apoyo del doctor Carlos Galavíz Hernández, investigador del IPN y director de la investigación.

Educación en el extranjero

Al preguntarle a Perla Irasema sobre el por qué recomendar una pasantía fuera del país señaló que es una experiencia muy gratificante, pues considera que en el área de investigación en México en ocasiones se cierran a las formas que se tienen de hacer estos proyectos, lo que al salir ayuda a ver otras maneras de realizar una investigación.

"Desde la organización, la mentoría, los experimentos, etcétera. Es impresionante que hasta las formas o los nombres con los que llaman los utensilios o herramientas de laboratorio cambien. Es una experiencia enriquecedora, además de convivir con otras personas que crecieron en una cultura distinta y que, esencialmente, la aplicación de la investigación es diferente", declara.

A nivel personal, conocer un nuevo país fue fascinante para ella, pues conoció otra forma de vida, gastronomía y cultura, especialmente de un país como Chile, que se encuentra muy lejano de México. "Al estar en otro país, además, es impresionante el orgullo que se siente de ser mexicano. Es algo bien bonito porque las personas te reconocen y es enriquecedor poder combinar culturas".

Agradece enormemente el apoyo al doctor Escudero, a la Universidad del Bío-Bío y a todo el equipo de trabajo, pues la recibieron perfectamente y la apoyaron en todo y aconseja a las personas que deseen hacer una pasantía en el extranjero que no tengan miedo, "no pasa nada, al final somos iguales y una vez desecha esa barrera, se conocen cosas increíbles".

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.