Durante las fiestas decembrinas se acostumbra realizar campañas de donación. La búsqueda de cobijas, alimento, juguetes y ropa invernal inunda las redes sociales. Es en esos momentos de solidaridad y empatía, que muchos padres y madres aprovechan para inculcar esos valores en sus hijos pero, ¿cómo lograr que los niños puedan decirle adiós a sus juguetes y los donen?
Laura Citlali Villarreal Garza, quien labora en el departamento psicopedagógico en una preparatoria de la ciudad de Torreón, comenta que una de las características naturales del crecimiento de cualquier niño o niña es la presencia del egocentrismo. Si bien hay quienes se les dificulta más que a otros, o hay niños que nunca parecen manifestar dicha característica, es natural que suced.
“El factor principal para que el niño se le facilite dejar el egocentrismo es la empatía, la cual es fundamental porque es uno de los pilares de las habilidades socioemocionales ya que con ella ayudas al niño a distinguir las emociones del otro, a ponerse en el lugar de los otros, los ayuda a consolarlos y también los ayuda mucho a compartir”.
¿Cómo invitar a los peques a donar?
Villarreal comenta que lo ideal sería que el decirle adiós a sus juguetes no suceda de la noche a la mañana, sino que, primero se comience a donar otros artículos como cobijas o ropa. “Lo que podría hacer el padre de familia es que ya sea un año o unos años antes ellos como familia empiecen a donar”.
Al hacerlo, deberán explicarle al niño por qué se va a donar, cuál es la finalidad y quién recibirá los artículos que están juntando para ir fomentando el valor de la empatía. Una vez que el pequeño esté familiarizado con la dinámica, ahora sí preguntarle si desea apoyar donando sus juguetes para hacer también feliz a alguien más.
El desapegarse de algo tan preciado para ellos, como lo es sus juguetes, se logra mediante la empatía. Es ésta uno de los pilares principales de las habilidades socioemocionales, en palabras de la psicóloga. Una forma de generar empatía es validando emociones, tanto para los niños como para los adultos.
¿Dónde consigo empatía?
La psicóloga explica que la empatía es como una semilla que debe regarse poco a poco para que pueda germinar. “El niño no llega de la noche a la mañana a ser empático”, sino que, la manera más factible para que pueda desarrollar dicha habilidad es cuando su padre, madre o tutor le da le ejemplo. “La mayor parte de las habilidades socioemocionales se hacen con el ejemplo”.
“(Que) El adulto pueda hablar acerca de sus emociones y también sea empático, cuando el adulto o las personas a su alrededor son empáticas, al niño se le facilita esta habilidad”.
Comenta que hay muchos libros, cuentos, juegos que ayudarán a saber cómo fortalecer y distinguir la empatía. Además, escuchar, validar y explicar las emociones de los niños y niñas es fundamental para el desarrollo de la habilidad.
Fomentar el desapego donando
Una acción aparentemente sencilla como que los pequeños del hogar donen sus juguetes implica más allá, ya que desde niños se les enseña a dejar ir buscando evitar que se conviertan en adultos aprensivos, con dificultades en sus habilidades socioemocionales y con apego desmedido a cosas, situaciones o personas.
“Decirle adiós a sus juguetes para donarlos no determina el desarrollo de sus habilidades emocionales pero sí es un ladrillo más”, ya que, el germinar la semilla de la empatía va a tener un impacto en su crecimiento, porque les ayuda a resolver problemas, tener comunicación asertiva, a identificar sus emociones y a socializar con mayor facilidad.
Al crecer, tiene más posibilidades de convertirse en un adulto funcional, es decir, que puede desarrollar sus habilidades socioemocionales y comunicarlas de manera asertiva, tener relaciones más saludables, generar inteligencia emocional y, también, le puede ayudar a resolver muchos problemas de su vida cotidiana, en el trabajo, la familia, con su pareja.
El decidir que los más pequeños donen sus juguetes para plasmar una sonrisa en el rostro de otro niño tiene más beneficios de los que podrían pensarse. Seamos empáticos y fomentemos el valor en todo momento.