Aula

Universitarias viven la Conferencia Internacional y Workshop de estudiantes DOCOMOMO

Las estudiantes trabajaron en casas de estudio por equipos en la búsqueda de archivos, información y planos para hacer propuestas sobre 5 diferentes unidades vecinales y no vecinales.

Diana Castillo y Natalia Silva, alumnas de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey campus Laguna, vivieron una experiencia arquitectónica en Chile financiadas con una beca de FEMSA, formando parte de la Conferencia Internacional y Workshop de estudiantes DOCOMOMO, en la Pontificia Universidad Católica de Chile bajo la temática Futuros modernos: desarrollo sostenible y diversidad cultural.

En el evento, exploraron estrategias para extender la utilidad de los complejos de vivienda y abordar los desafíos de la comunidad y se capacitaron en la preservación del patrimonio. De entre las estudiantes mexicanas seleccionadas para vivir esta experiencia en Sudamérica se hallan las futuras arquitectas por el Tecnológico de Monterrey en Torreón.

El congreso que experimentaron tuvo 10 días de duración. Los primeros 6 días, las estudiantes trabajaron en casas de estudio por equipos en la búsqueda de archivos, información y planos, así como con visitas guiadas, para hacer propuestas sobre 5 diferentes unidades vecinales y no vecinales chilenas. Después, en los siguientes 4 días disfrutaron de conferencias enfocadas en la conservación de la arquitectura moderna.

Entre los temas que se trataron por los 10 días se encuentran: espacios públicos y privados, diseño para la participación de la comunidad, unidades de vivienda para el futuro, dispositivos de fachadas para una vida sostenible, así como coches y nuevos sistemas de transporte.

En comunicado, señalan que Natalia Silva, alumna de octavo semestre de Arquitectura en el Tec de Monterrey campus Laguna, destacó que en el Congreso había estudiantes y profesores de diferentes nacionalidades: chilenos, colombianos, brasileños, italianos y alemanes. “Aunque tengas distintas perspectivas de la arquitectura, al final todos tenemos el mismo lenguaje y todos tenemos el mismo propósito de comunicar algo”, señaló.

¿Cómo obtener la Beca FEMSA?

El incentivo creado en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Grupo Industrial Emprex (FEMSA), tiene la finalidad de promover la permanencia de los estudiantes provenientes de familias con pocos recursos económicos, la oportunidad de continuar con sus estudios y amplían y mejoren su educación.

En la convocatoria para la beca se retratan los siguientes requisitos para obtenerla:

  • Ser mexicano.
  • Ser estudiante regular con inscripción a alguna de las siguientes Licenciaturas en Sistema Escolarizado: Actuaría; Arquitectura; Ciencias Políticas y Administración Pública; Comunicación; Derecho; Diseño Gráfico; Economía; Filosofía; Historia; Nanotecnología; Negocios Internacionales; Neurociencias; Pedagogía; Relaciones Internacionales; Sociología y; Tecnología.
  • Contar con un promedio de calificación general mínima de 9.0, comprobable con el historial académico actualizado.
  • No contar con un ingreso familiar superior a 4 salarios mínimos.
  • No contar con otra beca para el mismo fin, siendo compatible con la beca de movilidad nacional e internacional.
  • Quienes deseen renovar el apoyo deberán de haber respondido la evaluación del programa 2023-2024.
Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.