Aula

Crean guía para la reapertura de actividades académicas

Doce instituciones de educación del país sumaron voluntades en la CDMX.

Un conjunto de 12 instituciones de educación superior, públicas y privadas realizaron un esfuerzo colaborativo para crear la Guía Práctica para la Reapertura de Actividades Académicas tras la Emergencia por la Covid 19, como una propuesta realizada por la Red ECOs de la Ciudad de México y que se constituye como un referente para las universidades públicas y privadas.

En el documento generado por el programa Universidades Resilientes de la Red ECOs, también participaron centros e institutos de investigación, y que tiene, entre sus objetivos, propiciar la cultura de la prevención a través de la gestión integral de riesgos y la construcción de resiliencia en las comunidades universitarias.

Entre las instituciones que sumaron voluntades para la integración de la guía se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, Ibero, La Salle, Universidad Anáhuac, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad del Claustro de Sor Juana, Tecnológico de Monterrey, TecNM, Flacso, Instituto Mora.

Con el auspicio de las secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGRPC) y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), un conjunto de las instituciones de educación superior, públicas y privadas, la guía ofrece recomendaciones complementarias a los lineamientos publicados tanto por el Gobierno Federal como por el de la Ciudad de México, así como también de los lineamientos de las propias universidades en el ejercicio de su autonomía.

La guía se presentó de manera pública a través de una videoconferencia en la que participaron rectores y representantes de universidades e instituciones participantes. La presentación está disponible en la página de YouTube SECTEI CDMX.

Myriam Urzúa, titular de la SGRPC, indicó que se sustenta en cinco ejes clave para el retorno seguro a las actividades académicas: 1) reingeniería de los procesos académicos, 2) mitigación de riesgo, 3) prevención y promoción de la salud, 4) digitalización de los procesos administrativos y 5) evaluación familiar y económica.

“Esta guía se pueda convertir en muchas acciones concretas al interior de los planteles universitarios”, aseguró.

El documento recomienda tres fases para la elaboración de los planes de reapertura: el antes, el durante y el después de la reapertura.

La guía, que puede ser un documento de consulta para universidades de todo el país, fue compartida de manera íntegra por Ibero en el siguiente sitio.

Google news logo
Síguenos en
Gabriela Vázquez
  • Gabriela Vázquez
  • Editora de suplementos en Milenio Laguna. Ha colaborado en secciones de Negocios, Metrópoli y Reportajes Especiales. Egresada de la Universidad Autónoma de Coahuila. Sus temas de interés: educación, salud, tecnología y equidad. Apasionada de las plantas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.