Internacional

¿Cuál es la historia detrás del discurso de Ronald Reagan que enfureció a Trump y lo llevó a terminar las negociaciones comerciales con Canadá?

El presidente de EU acusó al Gobierno de Ontario de difundir información "fraudulenta"

La noche del 23 de octubre se registró un nuevo episodio de tensiones en la relación comercial entre Estados Unidos y Canadá, pues el presidente Donald Trump anunció que pondría fin a las negociaciones con el país que gobierna Mark Carney.

El mandatario estadunidense tomó tal decisión luego de que el Gobierno de Ontario lanzara una campaña mediática en contra de los aranceles, la cual tiene como eje un discurso del finado ex presidente Ronald Reagan. Pero, ¿cuál es la historia detrás del mensaje que enfureció a Trump? En MILENIO te contamos.

¿De dónde proviene el discurso de Reagan que molestó a Trump?

"Cuando alguien dice 'Impongamos aranceles a las importaciones', parece que está haciendo algo patriótico al proteger los productos y puestos de trabajo estadunidenses. Y a veces eso funciona, pero sólo durante un breve período", son las palabras de Reagan que se escuchan en los primeros segundos del anuncio de Ontario.

Tal pronunciamiento es un extracto de un discurso radiofónico que el ex presidente emitió, a nivel nacional, el 25 de abril de 1987, previo a la visita del entonces primer ministro de Japón, Yasuhiro Nakasone, a la Casa Blanca.

El encuentro entre ambos funcionarios era de suma relevancia, ya que poco antes Reagan había impuesto elevadas tarifas a productos del país asiático, como represalia por el alto flujo de semiconductores japoneses de bajo costo en la Unión Americana.

Aunque los dispositivos electrónicos japoneses representaban un caso especial —pues eran percibidos como un incumplimiento al acuerdo comercial entre ambas naciones— Reagan reconoció que la imposición de restricciones en esta materia no era una medida con la que él se sintiera conforme.

"A largo plazo, tales barreras comerciales perjudican a todos los trabajadores y consumidores estadunidenses", es un fragmento del discurso que Reagan pronunció en 1987 y el Gobierno de Ontario retomó para su campaña.

Mediante la red social Truth, Donald Trump acusó que el material utilizado por la provincia canadiense era falso, pero en realidad

estaba editado

. "El Gobierno de Ontario no buscó ni recibió autorización para utilizar y editar los comentarios", señaló la Fundación Presidencial Ronald Reagan en un comunicado. 

En su anuncio radiofónico, Reagan precisó que la imposición de aranceles a Japón era una medida para atender un problema específico, con la cual no buscaba iniciar una guerra comercial. En sus consideraciones, un escenario de esta índole podía generar severas afectaciones al libre comercio.

"Lo que finalmente ocurre es que las industrias nacionales comienzan a depender de la protección del gobierno en forma de aranceles elevados. Dejan de competir y dejan de realizar los cambios tecnológicos y de gestión innovadores que necesitan para tener éxito en los mercados mundiales. Luego, mientras todo esto sucede, ocurre algo aún peor: los aranceles elevados conducen inevitablemente a represalias por parte de otros países y al desencadenamiento de feroces guerras comerciales. El resultado es más y más aranceles, barreras comerciales cada vez más altas y cada vez menos competencia", articuló Ronald Reagan en 1987.

¿Cuál es el estatus de las relaciones entre Canadá y Estados Unidos?

Al anunciar la campaña contra la imposición de elevados aranceles, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, señaló que usarían "todas las herramientas" a su disposición para cuestionar tales medidas. "La clave para la prosperidad es trabajar juntos", sostuvo en un mensaje en su cuenta de X.

Después de que el video con las palabras de Reagan se difundiera en varias de las principales cadenas estadunidenses, Mark Carney advirtió que buscaría duplicar las exportaciones de Canadá a otros países, debido a la incertidumbre que han provocado los impuestos de Estados Unidos.

El 31 de julio pasado, la Casa Blanca informó sobre una orden ejecutiva que elevaba el 25 al 35 por ciento los impuestos a mercancías canadienses no sujetas al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Las medidas en este sentido impactaron de forma directa a las industrias del acero, el aluminio y los automóviles.

Por otro lado, el pasado 20 de octubre se dio a conocer que Canadá eximiría de represalias a las importaciones de acero y aluminio estadunidenses, con el fin de proteger a sus trabajadores y de no entorpecer las negociaciones con el gobierno de Trump.


BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.