Negocios

Revisión del T-MEC, clave para la integración económica de América del Norte: Esteban Moctezuma

El embajador recordó el reciente 'Plan de Acción México-Canadá', cuyo objetivo es aumentar el comercio y la inversión entre ambos países.

El Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma enfatizó que la próxima revisión del T-MEC representa una oportunidad clave para fortalecer la integración económica de América del Norte. 

En este sentido, se garantizará la estabilidad, competitividad y certidumbre para empresas e inversionistas en México, Estados Unidos y Canadá.

Revisión del T-MEC motiva a la IA

Durante su participación en el Global Investors Symposium, foro organizado por Milken Institute, Moctezuma señaló que, aunque la revisión no implica una renegociación total del tratado

Sin embargo, sí considera cambios importantes motivados por factores globales como la inteligencia artificial (IA), la evolución tecnológica y competitividad internacional.

“Está muy claro que el presidente Trump dijo que esto es una renegociación, y creo que la revisión va a tener cambios bastante significativos en el acuerdo”, afirmó el embajador, resaltando que la trilateralidad de América del Norte debe mantenerse para garantizar que los tres países trabajen de manera coordinada.

América del Norte disfruta de más de 31 años de libre comercio


Además, Moctezuma recordó que América del Norte disfruta de más de 31 años de libre comercio, con una profunda integración de cadenas de suministro en sectores estratégicos como el automotriz y el aeroespacial.

Destacó que esta experiencia ha creado una “tortilla económica” compleja y funcional, donde deshacer los logros pasados sería contraproducente.

“Sería profundamente imprudente intentar deshacer esa tortilla para poder hacerla un poco mejor. La única forma de avanzar es arremangarse y enfrentar los retos difíciles con cooperación”, explicó.

Relación México-Canadá, crucial para el éxito del T-MEC


Por su parte, el embajador subrayó que el fortalecimiento de la relación bilateral México-Canadá es crucial para el éxito del T-MEC.

Asimismo, recordó el reciente 'Plan de Acción México-Canadá', cuyo objetivo es aumentar el comercio y la inversión entre ambos países. 

Lo anterior, actualmente está valuado en más de 100 mil millones de dólares, incluyendo 56 mil millones en comercio bilateral de bienes y 46 mil millones en inversión, además de sectores como turismo, educación y servicios.

“Después de 31 años de libre comercio, México es el segundo socio más antiguo de Canadá. Debemos comerciar más intensamente y buscar nuevas oportunidades para invertir, desarrollar infraestructura y generar prosperidad bilateral”, afirmó Moctezuma.

Sin embargo destacó que la certeza y la estabilidad jurídica, así como la económica son esenciales para maximizar los beneficios del T-MEC, ya que la revisión del tratado permitirá consolidar políticas claras para empresas e inversionistas, reduciendo la incertidumbre y creando un marco confiable para los próximos años.

“Lo primero es la certeza. Tan pronto como se firme el acuerdo en la revisión, traerá la certeza que todos desean, indicó. 
"Lo segundo es que existe la voluntad de construir la región más competitiva y humanista del mundo. Esto permitirá proyectar estabilidad y crecimiento económico a largo plazo”, concluyó.

Por otro lado, indicó que a pesar de los desafíos, la revisión del T-MEC es una oportunidad para modernizar la región de América del Norte, fortalecer la competitividad frente a terceros países y generar nuevas oportunidades de inversión en sectores estratégicos como tecnología, energía y manufactura avanzada.

“Este es un momento histórico para América del Norte, debemos mantener la trilateralidad, fomentar la cooperación bilateral y garantizar que el T-MEC se convierta en una herramienta sólida para el crecimiento económico, la integración regional y la competitividad global”, mencionó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.