Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Si bien, no todas las personas se pueden dar la oportunidad de llevar un proceso terapéutico por varias razones, sí que es posible tener acciones que nos ayuden a mejorar el estado emocional.
La psicóloga clínica, Vanessa Macías Gurrola, comenta que hablar sobre el cuidado que cada persona debe tener con su salud mental es crucial, pues cada vez es más evidente que se necesitan herramientas para poder afrontar las dificultades que enfrentamos y que muchas veces no se atiende, lo que aumenta la probabilidad de presentar problemas emocionales más graves.

“Es importante conocer técnicas de autocuidado porque no todos tenemos la posibilidad de acceder un proceso terapéutico y el poder cuidarnos y prevenirnos nos estará ayudando a que adquiramos herramientas para afrontar las dificultades a las que nos enfrentemos, como un trabajo demandante, una pérdida o el estrés”, declara.
Consejos de autocuidado
Macías Gurrola hace hincapié en la importancia de hacer caso a lo que el cuerpo necesita para estar en correcto funcionamiento. Algunos de los aspectos que se deben cuidar para tener una mejor salud mental que se puede hacer desde casa son los siguientes:
Hábitos de sueño
Menciona que el descanso es sumamente importante para varias funciones fisiológicas, como la regulación hormonal, despertar de manera más pacífica, el metabolismo, entre otras funciones. Recomienda entonces que se tenga una rutina de sueño adecuada, apagando todo dispositivo electrónico una hora antes de irse a dormir para preparar el cerebro para el descanso.

Alimentación
Hacer las tres comidas principales del día y dos meriendas a media mañana y a media tarde es crucial para ayudar a nutrir el cuerpo y darle energía. El consumo de frutas y verduras ayudará también al bienestar tanto físico como mental.
Ejercicio
“He visto que también la actividad física aporta en la salud emocional de los pacientes, porque ayuda a generar endorfina y otros neurotransmisores que nos van a ayudar a sentirnos con mayor estabilidad en el día y a liberar el estrés acumulado”.
Identificar redes de apoyo
Indica Vanessa que no todas las personas dentro de nuestros círculos sociales pueden ser capaces de ser un apoyo en todos los aspectos de nuestras vidas, o al menos no todo el tiempo. Por ello es importante identificar a las personas que te pueden proporcionar ciertas herramientas y si estas personas pueden ayudar en ese momento.
Hobbies
Hacer cosas que nos gustan siempre será una manera de recargar energía. Estas pueden ser cosas desde pintar, bailar, cantar, jugar con los amigos, cocinar, leer, entre otras actividades. “No siempre el descanso va a ser dormir, también puede ser visual, auditivo, de pensamiento. Hay que intentar hacer estas actividades más seguido para ello”.
Regular el sistema nervioso
Macías Gurrola recomienda a las personas que se encuentran en trabajos con horarios extenuantes a que, en la medida de lo posible, se puedan dar pequeños descansos. Estos que sean para ir al baño o mojarse con agua fría en la cara, brazos o nuca para bajar un poco el estrés. “También está el ejercicio de respiración cuadrada, que es inhalar por cuatro segundos, sostener el aire otros cuatro y en ese mismo tiempo exhalar. Esto se repite cuatro veces”.
Vanessa regala el siguiente ejercicio, que consiste en escribir los logros que se tienen durante el día. Poderse levantar, ser capaz de hacer tres comidas en el día o poner un límite, son esas pequeñas victorias que se pueden agregar. También agradecer lo bueno del día y dejarlo escrito ayuda mucho. Al final de la semana, sugiere se lea para ser conscientes de que en la vida pasan muchas cosas buenas.