Aula

Conocer para preservar la biodiversidad de aves

La guacamaya verde, habitante de la Sierra Madre es apenas un ejemplo de la belleza nacional.

Apasionado del color, el vuelo y el canto de las aves, el biólogo Jesús Favela Mesta nos recuerda que México ocupa el onceavo lugar en cuanto a diversidad de aves y si se consideran solo las especies endémicas, se ubica en el cuarto sitio mundial. Y de su belleza ejemplifica con el águila real, el quetzal resplandeciente o mesoamericano y la guacamaya verde, ésta última habitante de la zona duranguense.

El egresado de la Escuela de Biología de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), institución en donde desarrolló una investigación sobre aves rapaces del Cañón de Fernández que le valió presentar su proyecto en diversos foros nacionales e internacionales y recibir diversos reconocimientos, sostiene que la conservación de los recursos naturales es el bienestar social.

Para los laguneros considera valioso reconocer las aves que habitan el Cañón de Jimulco, en la Reserva de la Biósfera de Mapimí, al igual que las que se encuentran el Cañón de Fernández que destaca con la presencia de un humedal internacional y un impresionante bosque de galería. “Todas esas zonas son muy valiosas por la biodiversidad que albergan”.

El Cañón de Jimulco en la Reserva de la Biosfera de Mapimí y el Cañón de Fernández son zonas muy valiosas por la biodiversidad que albergan.
Jesús Favela Mesta, egresado de la Escuela de Biología de la Universidad Juárez del Estado de Durango. (Cortesía)

Entre las aves del Cañón de Fernández cita al águila pescadora, el aguililla pecho roja, al pato del bosque, el aguililla de Harris, al gorrión siete colores, y la tángara. Fuera del Cañón, se aprecia a la matraca del desierto, el cenzontle norteño, cuitlacoche, mientras que de la Biósfera de Mapimí destaca que la presencia de águila real y diversas rapaces nocturnas. “Estos son unos ejemplos, porque la riqueza de aves es muy amplia”.

Tras egresar de la UJED, Favela Mesta participó con el Instituto Nacional de Ecología (Inecol) en la elaboración de un inventario de aves en la zona de instalación de parques eólicos de Oaxaca. Para concluir sus estudios de maestría en Biodiversidad y Conservación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, investigó sobre tres especies endémicas (chipes, conocidas como mascaritas).

El Cañón de Jimulco en la Reserva de la Biosfera de Mapimí y el Cañón de Fernández son zonas muy valiosas por la biodiversidad que albergan.
Nombre común: Guacamaya Verde. Nombre científico: Ara militaris. (Jesús Favela Mesta)

Sus estudios y proyectos que le llevaron a la Universidad de Elche, España y participar en un congreso con la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), también tuvo la oportunidad de presentar este proyecto en Argentina.

Otro de los intereses del ambientalista, es aviturismo y ha colaborado para la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado dedicada al programa de Pueblos Mágicos.

El Cañón de Jimulco en la Reserva de la Biosfera de Mapimí y el Cañón de Fernández son zonas muy valiosas por la biodiversidad que albergan.
Nombre común: Tángara Encinera. Nombre científico: Piranga flava. (Jesús Favela Mesta)

La pandemia y el respeto al ambiente

La relación de la sociedad con el ambiente, la considera fundamental. Reconoce que por un lado, aumenta el impacto de las actividades antropogénicas, mientras que por otra parte existe un mayor interés o mayor conciencia sobre el respeto a la naturaleza.

De la pandemia actual, “se menciona que surge de los quirópteros o pangolines, lo que está aún en discusión, pero es una relación del ser humano con la naturaleza”. Debemos entonces, agrega, ser más respetuosos, valorar la flora, la fauna para protegerla y conservarla; no actuar como si el ambiente nos perteneciera, sino como siendo parte de él.

Google news logo
Síguenos en
Gabriela Vázquez
  • Gabriela Vázquez
  • Editora de suplementos en Milenio Laguna. Ha colaborado en secciones de Negocios, Metrópoli y Reportajes Especiales. Egresada de la Universidad Autónoma de Coahuila. Sus temas de interés: educación, salud, tecnología y equidad. Apasionada de las plantas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.