La Semana de la Moda de Nueva York culminó sin que los diseñadores se pusieran de acuerdo sobre qué temporada presentar, con el futuro de sus pasarelas en peligro y una indignación política evidente.
Mientras el circo internacional de la moda viaja ahora a Europa -la semana de la moda de Londres comenzó este fin de semana, antes de mudarse a Milán y París-, Nueva York dejó diez tendencias claras esta temporada.
TE RECOMENDAMOS: Hacen el feo a Tiffany Trump: nadie quiere sentarse con ella
Política
No hubo cómo escapar del fantasma de Donald Trump. La élite cultural neoyorquina está indignada por las primeras semanas caóticas del nuevo gobierno y no se recupera de la derrota de la demócrata Hillary Clinton, muy admirada por la industria de la moda, en la elección presidencial.
Public School parodió las gorras de béisbol de Trump con la leyenda "Make America New York", Mara Hoffman abrió con un manifiesto de las organizadores de la Marcha de las Mujeres y el nepalés Prabal Gurung colocó en la pasarela a modelos con camisetas de protesta.
Para el desfile de Calvin Klein, los invitados bandanas blancas -que recibieron por correo- en señal de tolerancia. También fueron usadas por las modelos de Tommy Hilfiger. Muchos diseñadores como la chilena María Cornejo distribuyeron grandes prendedores fucsias en apoyo a Planned Parenthood, una asociación de planificación familiar que los republicanos quieren desfinanciar.
El afro-colombiano-estadunidense Edwing D'Angelo hizo una colección toda en carmesí para enviar una "alerta roja" por la tormentosa situación política.
Más grande, más bonito
Luego de años de quejas de la flacura de las modelos y de que no reflejan a la mujer real, un puñado modelos de talla grande desfilaron por las pasarelas.
Ashley Graham -la primera modelo plus size en aparecer en la portada de Vogue- desfiló para Michael Kors, que la temporada pasada había indicado que "logísticamente" no era posible poner a modelos más voluptuosas en las pasarelas.
Gurung, que diseñó una línea de ropa para la marca de talla grande Lane Bryant, hizo desfilar a Candice Huffine y Marquita Pring.
Romper el tabú
Sobrevivientes de cáncer de mama desfilaron con lencería adaptada para AnaOno, que posee diseños para mujeres que han sufrido mastectomías o reconstrucción de senos, en un esfuerzo para concientizar sobre esta enfermedad.
La modelo australiana con síndrome Down Madeline Stuart, que también busca superar estereotipos en la industria de la belleza, debutó con su propia marca.
TE RECOMENDAMOS: Diez palabras para entender el mundo de la moda
El velo
Apenas días después de que Trump prohibió temporalmente la entrada de refugiados y de ciudadanos de siete países musulmanes a Estados Unidos, el velo se asentó en las pasarelas.
La somalí-estadunidense Halima Aden, de 19 años, desfiló para la quinta temporada de la marca Yeezy, de Kanye West, mientras la indonesia Anniesa Hasibuan regresó para una segunda temporada consecutiva con un desfile donde todas las modelos vistieron velo y trajes iridiscentes dignos de princesas.
Mujeres poderosas
El mexicano-estadunidense Louis Verdad optó por pantalones de tweed, cuellos altos y faldas largas plisadas en una colección dedicada a las jóvenes "millenials" que desean elegancia.
Tory Burch ofreció una colección inspirada en Katharine Hepburn para la mujer poderosa.
Victoria Beckham optó por trajes con un carácter masculino con botas sexy, y zapatos masculinos puntiagudos.
Diversidad
La legendaria marca estadunidense Ralph Lauren ofreció una colección que evoca a los nómades, con lamé dorado, sandalias compensadas de piel de víbora y túnicas sedosas con colas.
El diseñador belga Raf Simons hizo su debut en Calvin Klein inspirado por la diversidad de la cultura estadunidense, del matelasé tradicional al Art Decó y al Lejano Oeste.
El diseñador indio Bibhu Mohapatra dijo que sus musas eran las mujeres del mundo, y Zero+María Cornejo usó modelos de 16 países, de Uganda a República Dominicana.
Bella Hadid
La modelo y hermana menor de Gigi Hadid está en su auge. Hija de la modelo holandesa-estadunidense Yolanda Foster y del palestino-estadunidense Mohamed Hadid, se apoderó de las pasarelas de Ralph Lauren a las de Anna Sui y Oscar de la Renta.
La menor de las Hadid es también el rostro de lucrativas campañas publicitarias para Bulgari, DKNY y Moschino.
Terciopelo
Lujoso y tibio para el otoño-invierno 2017, el terciopelo estuvo en todos lados -botas, pantalones y capas en Anna Sui, trajes de noche en Marchesa y en rojo sangre o bronce en Zero+María Cornejo.
Las pieles también fueron prominentes, como los grandes hombros redondeados y los vestidos escotados o strapless.
Nuevos horizontes
Marc Jacobs hizo que sus modelos recorrieran la pasarela en silencio y pidió a los invitados que no usaran los teléfonos.
Zac Posen dijo que los tiempos cambiantes piden un nuevo acercamiento y lanzó una exhibición de fotos para crear conversación.
Vera Wang lanzará su colección con un video y Sophie Theallet ordenó una campaña fotográfica en línea.
¿Adiós Nueva York?
La Semana de la Moda se destacó también por sus ausentes: Tommy Hilfiger se fue a Los Ángeles. Vera Wang difundirá su video en el inicio de la Semana de la Moda de París, y Rodarte también presentará su colección en la capital francesa.
La próxima temporada, Lacoste optará por Francia y la marca neoyorquina de vanguardia Proenza Schouler también se unirá al éxodo hacia la Ciudad de las Luces.
mrf